Jartum (EFE).- Ataques con drones de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que actúan en Sudán, provocaron este martes enormes explosiones en el puerto y el aeropuerto de Port Sudan, las únicas salidas internacionales del país, sumergido en una guerra devastadora desde hace más de dos años.
Según diversas fuentes, varios drones impactaron en almacenes de combustibles en las inmediaciones de ambas instalaciones, solo dos días después de que el aeródromo – el único aeropuerto internacional operativo en Sudán desde que el de Jartum cerrara tras el inicio de la guerra- fuera alcanzado en otro ataque.
Tercer ataque en dos días
Fuentes del aeropuerto, citadas por medios locales, indicaron que las autoridades evacuaron a los pasajeros y suspendieron los vuelos, después de que un dron alcanzara uno de los principales almacenes de combustible del aeródromo.
Además, otro dron impactó en el Hotel Marina, en el centro de Port Sudan, y causó daños materiales, sin que se informara de víctimas.
Se trata del tercer ataque con drones en los últimos días contra esa ciudad estratégica, en la que se encuentra provisionalmente el Ejecutivo sudanés y las misiones internacionales, tras el que el domingo tuvo como objetivo el aeropuerto y una base aérea adyacente.
El Gobierno sudanés acusó el lunes también a las FAR de bombardear el mayor depósito de combustible de la urbe, ubicado en el sur de Port Sudan, principal ciudad del estado sudanés del mar Rojo.
Los ataques a Port Sudan, a unos 650 kilómetros al noreste de Jartum, se producen después de que el Ejército regular lograra expulsar a los paramilitares a finales de marzo de la mayor parte de la capital del país, que ocupaban desde el inicio de la guerra en abril de 2023.
Egipto y Arabia Saudí condenan los ataques

Tras varias derrotas en el centro-este del país en los últimos meses, así como en Jartum, los paramilitares han intensificado sus ataques con drones contra instalaciones vitales civiles y militares en zonas controladas por el Ejército, incluidas centrales de electricidad en el norte y el este de Sudán.
Arabia Saudí y Egipto, entre otros países árabes, han condenado esos ataques que El Cairo consideró como «una grave escalada».
En un comunicado del Ministerio de Exteriores, Egipto- vecino norte de Sudán que ha recibido a centenares de miles de desplazados sudaneses por la guerra- «condena en los términos más enérgicos los intensos ataques contra instalaciones e infraestructuras civiles en Port Sudan en la madrugada del 6 de mayo».
También alerta de que «esa grave escalada tendrá consecuencias extremadamente negativas para los esfuerzos de alto el fuego, la protección de los civiles y la mejora del acceso humanitario a los necesitados en Sudán».
Fuente: Noticia original