MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) –
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido a la Comisión Europea que revise el borrador del Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General para proteger los derechos de autor de creadores, en el que la Comisión ha estado trabajando en los últimos meses.
Según informa el ministerio en una nota de prensa, Urtasun ha enviado una carta a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, y al Comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deportes, Glenn Micallef.
En ella, Urtasun expone que el documento «no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su Artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual».
En consecuencia, el ministro solicita una revisión del borrador del Código, dado que «atendiendo a este tercer borrador, las obligaciones de los proveedores de sistemas de Inteligencia Artificial se reducen a meros ‘esfuerzos razonables'». En este sentido, añade que cumplir con los requisitos se convertiría en algo voluntario, «socavando el respeto a la ley de propiedad intelectual».
La Unión Europea, que aprobó una ley de Inteligencia Artificial el pasado 1 de agosto, está desarrollando este Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General. Este es el tercer borrador que se presenta y, como destaca Cultura, ha generado un «amplio rechazo en el sector cultural, especialmente por la escasa garantía en la exigencia de transparencia a los proveedores de IA respecto de las fuentes de entrenamiento y desarrollo de los sistemas de IA».
Una coalición de artistas, autores y titulares de derechos del sector cultural, procedentes de toda la Unión Europea, emitió un comunicado conjunto el pasado marzo en el que manifestaban su preocupación por este código, por socavar los objetivos de la Ley de Inteligencia Artificial, producir incertidumbre jurídica y diluir las obligaciones de los proveedores de IA a la hora de cumplir la normativa europea.
«No podemos más que unirnos a las muchas voces de los sectores económicos, culturales y creativos que están pidiendo una revisión urgente del Código», asegura Urtasun en la misiva.
La Inteligencia Artificial será, asimismo, unos los temas centrales en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, y ya se está abordando en los trabajos previos a la Conferencia, que se celebrará en Barcelona el próximo septiembre.
Fuente: Noticia original