MADRID 23 May. (EUROPA PRESS) –
El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en el Pleno por la que insta al Gobierno a continuar impulsando la gestión «eficiente» de los recursos hídricos desde «todos los frentes» en el contexto de la tramitación de la Planificación Hidrológica de cuenca de cuarto ciclo.
Así, ha instado a continuar disminuyendo la extracción de agua de acuíferos, ríos y humedales y, además, acabar con todos los pozos ilegales y el robo del agua. A su vez, ha pedido seguir fomentando la gestión de los acuíferos como reservas estratégicas de agua y promoviendo políticas de ahorro efectivo en el uso de agua doméstica, industrial y para regadío.
En la iniciativa, los socialistas han abogado por continuar fortaleciendo y renovando los sistemas de abastecimiento y distribución del agua para todas las personas. Asimismo, han invitado a seguir y acelar la adaptación climática, eliminando al máximo las actividades y asentamientos vulnerables a la inundació y tomando medidas para prevenir los efectos negativos de las sequías periódicas.
De manera más general, han incidido en la necesidad de seguir favoreciendo la visión de que los ríos son «ecosistemas vivos que deben llevar suficiente agua incluso en momentos de sequía, ya que son fuente de biodiversidad en sus cauces y riberas». Además, han pedido continuar concienciando a la ciudadanía sobre la escasez de recurso y la importancia de cuidar del agua.
En el texto, los socialistas piden no olvidar que España tiene sequías periódicas y que los efectos del cambio climático agravan el estrés hídrico que sufre el país a pesar del momento de «abundancia» en el que las cuencas se encuentran tras las lluvias de primavera.
En este sentido, ha indicado que los planes hidrológicos de cuenca de 2028 a 2033, cuyo periodo de consulta pública finalizará el 20 de junio de 2025, deberán reforzar todas las medidas que permitan al país seguir teniendo agua en un escenario de menor disponibilidad del recurso y con la previsión de periodos de escasez más frecuentes y severos que los vividos hasta ahora.
Por ello, ha incidido en que será necesario seguir realizando medidas como las llevadas a cabo hasta ahora, por ejemplo mejorar la gestión de los recursos disponibles; seguir promoviendo el ahorro de agua en la agricultura, industria y hogares; continuar concienciando sobre el uso responsable del agua; e incentivar medidas como la reutilización de aguas residuales, la desalinización y el aprovechamiento de aguas subterráneas; entre otras.
Fuente: Noticia original