Últimas Noticias

El nuevo grado en Física de la UAL (Almería) será una de las…

ALMERÍA 22 May. (EUROPA PRESS) –

El nuevo grado conjunto en Física que se implantará en la Universidad de Almería (UAL) y en la Universidad de Huelva (UHU) en el próximo curso 2025/2026 será una de las primeras experiencias de enseñanza interuniversitaria en Andalucía.

Así lo ha asegurado el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, durante el acto de presentación de estos estudios que ha tenido lugar este jueves en la capital almeriense.

Este título se incluye en la nueva programación académica del sistema público universitario aprobada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y cuya implantación se llevará a cabo en el periodo 2025-2028, según ha indicado la Junta en una nota.

Precisamente, Herrera ha explicado que esa formación universitaria se encuentra, actualmente, en fase de verificación de su plan de estudio por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), una vez que la Consejería de Universidad ha dado su autorización previa.

En el informe preceptivo previo, la Junta «evaluó de forma favorable la adecuación del título a los objetivos y criterios fijados en la programación, así como su viabilidad económica y social», ha explicado, por lo que se mostrado «confiado» en que el nuevo grado pueda desarrollarse.

El secretario general de Universidades ha querido dar la enhorabuena a ambas instituciones académicas «por su compromiso con la puesta en marcha de una enseñanza de carácter interuniversitario, teniendo en cuenta el alto grado de coordinación que requiere este tipo de iniciativas».

«Se trata de un grado que ha demostrado tener una gran demanda, por lo que estoy convencido de que la respuesta del estudiantado de ambas instituciones será muy satisfactoria», ha apuntado, para añadir que «tanto la UAL como la UHU cuentan con excelentes profesionales que podrán impartir con altos estándares de calidad sus asignaturas».

En ese contexto, Herrera ha recordado que la UAL «ha sabido recoger perfectamente el espíritu de la nueva programación universitaria en la que, entre otros aspectos, prima la cooperación entre campus para ofrecer enseñanzas conjuntas, al igual que pone el foco en la proyección internacional o la formación dual, que es aquella que combina la enseñanza en las aulas y en las empresas».

Además de este grado en Física, también tienen carácter interuniversitario otras nueve enseñanzas proyectadas por la UAL en la nueva planificación académica, «convirtiéndose así en una de las instituciones académicas que más títulos conjuntos ofertará».

16 TITULACIONES RESPALDADAS PARA LA UAL

En conjunto, el catálogo de titulaciones de la institución almeriense para el periodo 2025-2028 asciende a 16, de los que cuatro son grados, diez son másteres y dos, doctorados. De ellos, tres ya se encuentran en proceso de verificación de sus planes de estudio, concretándose en tres másteres y un doctorado.

La verificación del grado en Física no ha sido solicitada por la UAL, sino por la UHU, que es el campus que actúa como coordinador «y, por tanto, es responsable de hacerlo», han precisado desde la Administración autonómica.

Los tres másteres ofrecerán una especialización en Estudios Ingleses Avanzados, en Historia del Arte y Cultura Visual, así como en Atención Temprana y, de ellos, uno se desarrollará de forma conjunta con la Universidad de Murcia, «por tanto, será interuniversitario de corte nacional».

Por su parte, el programa de doctorado se centrará en el área de las Ciencias Agroalimentarias, Tecnología y Biotecnología y será interuniversitario de carácter internacional, ya que se impartirá junto a otros campus europeos en el marco de la Alianza Unigreen.

RENOVACIÓN DE LA OFERTA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS

La nueva planificación universitaria, que activa 188 enseñanzas para las diez universidades públicas, contempla 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados. Todas esas enseñanzas se reparten casi al 50 por ciento entre las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como STEM, y las de Ciencias Sociales y de Salud.

Esta nueva oferta universitaria para los próximos años «viene a reforzar la educación superior en sectores estratégicos de la comunidad, a alcanzar el mayor grado de eficiencia reordenando el uso de los recursos y del capital humano de las instituciones académicas y a asegurar el compromiso con los territorios de la región y su sostenibilidad a nivel económico, cultural y social».

Herrera ha remarcado que, con esta programación, «se inicia una etapa de profunda renovación académica en Andalucía, después de más de 15 años de paralización para el sistema público universitario, que ha tenido que competir con el resto del sistema nacional de educación superior en desigualdad de condiciones».

Fuente: Noticia original