Últimas Noticias

El Gobierno no es partidario de aumentar la frecuencia mínima de…

   MADRID, 15 May. (EUROPA PRESS) –

   El Gobierno justifica que aumentar la frecuencia mínima requerida de consumo de pescado en los comedores escolares por encima de la actual conllevaría, necesariamente, reducir la presencia como segundo plato de otros alimentos proteicos «que también deben formar parte de la dieta de los escolares».

   Así lo ha manifestado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el BNG por la contradicción que supone que, dentro de un menú saludable, reduzca las pautas recomendadas de consumo de pescado a entre una y tres raciones semanales, «cuando todos los informes de los organismos internacionales de salud y nutrición (OMS, FAO) destacan los numerosos beneficios del pescado para la salud de las personas y la importancia de introducirlo desde la infancia para crear hábitos de consumo».

   Respecto a las frecuencias de consumo de pescado, el Gobierno asegura que «han sido consensuadas» con todas las comunidades autónomas en el marco del Protocolo de criterios mínimos comunes para la evaluación de la oferta alimentaria en centros escolares del Programa 16 del Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria 2021-2025, que fue ratificado por los directores generales de Salud Pública en la reunión de la Comisión Institucional de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición de marzo de 2022.

   Además, precisa que se trata de la misma frecuencia de consumo ya contemplada en el Documento de consenso sobre la alimentación en los centros educativos, del año 2010, y que viene aplicándose desde entonces «sin ningún motivo de conflicto o controversia».

   También señala que, pese a la importancia y necesidad de incrementar el consumo de pescado a nivel poblacional, «existen otros alimentos que se utilizan como fuente de proteína animal en los segundos platos de los menús escolares de cara a garantizar una alimentación variada y equilibrada».

   Por otro lado, el Gobierno recuerda que el pescado está presente en los distintos apartados de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) en donde se resalta su importancia dentro de los patrones de dieta saludable, como la Dieta Mediterránea y la Dieta Atlántica.

   La estrategia destaca la relevancia histórica de los pescados y mariscos en la alimentación en España y analiza el consumo de pescado en España y su evolución. Se refiere a los pescados y mariscos como «símbolo de salud y calidad», con una tendencia decreciente en el consumo en la última década.

Fuente: Noticia original