Onda Cero y WWF premian a iniciativas en favor del medio ambiente en un acto conducido por Roberto Brasero
MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) –
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha advertido de que «el cambio climático ya no es una amenaza a futuro: es una realidad que mata, que empobrece». «Frente a la devastación, nuestra respuesta debe ser la innovación basada en el conocimiento», ha defendido.
Cruz Cigudosa se ha expresado así durante su participación en el acto de entrega de los Premios Luz Verde, una iniciativa de Onda Cero y WWF que reconoce el trabajo de personas, organizaciones e instituciones que lideran proyectos ejemplares en sostenibilidad, restauración ambiental y lucha contra el cambio climático.
«Hoy más que nunca os necesitamos. Necesitamos ideas que cambien la vida, que cambien el rumbo de las cosas. Necesitamos compromisos como los vuestros, porque la gran misión colectiva de nuestras generaciones es salvar el planeta», ha trasladado el secretario de Estado a los premiados en una ceremonia celebrada en el Real Jardín Botánico, presentada por el periodista y meteorólogo de Antena 3 y Onda Cero, Roberto Brasero.
Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha afirmado: «no podemos contentar en el corto plazo a base de engañar en el largo plazo. Por eso iniciativas como Luz Verde, que premian el compromiso con la verdad científica, merecen ser amplificadas y reconocidas socialmente».
Morán también ha destacado el rol de la prensa: «En tiempos convulsos, donde se cuestionan muchas verdades asentadas por la ciencia y la posverdad invade cada vez más espacio, el papel de los medios de comunicación es fundamental para ayudar a discernir entre lo que es verdad y lo que no lo es».
Al acto han asistido, entre otros, el vicepresidente ejecutivo del Grupo Atresmedia, Silvio González; la directora general corporativo del Grupo, Patricia Pérez; el director general de Atresmedia Radio, Ramón Osorio; y el presidente de WWF, Antonio Lucio.
EMPEÑO Y CONSISTENCIA
Respecto al movimiento Luz Verde, Silvio González, ha señalado que el grupo de comunicación se caracteriza por tener iniciativas en las que ponen «mucho empeño y consistencia». «Llevamos años trabajando en proyectos que buscan mejorar la vida de las personas, más allá de nuestra labor diaria de informar con rigor y entretener. Eso es lo que nos mueve en Atresmedia», ha subrayado.
«La radio, y en especial Onda Cero, tiene una capilaridad local única. Esa cercanía con la ciudadanía nos permite entender y reflejar las diferencias entre el mundo urbano y el rural, y ser sensibles a las distintas problemáticas que afectan a cada territorio», ha añadido el vicepresidente ejecutivo de Atresmedia.
Por su parte, el presidente de WWF, Antonio Lucio, ha explicado su agradecimiento a Atresmedia y a Onda Cero por la complicidad con las organizaciones sociales y ambientales. «Este entendimiento entre sociedad civil y medios de comunicación es vital para avanzar juntos hacia la sostenibilidad», ha dicho.
El director general de Atresmedia Radio, Ramón Osorio, ha apuntado que Luz Verde «no nace de cero». «Forma parte del ADN de Onda Cero y del compromiso del grupo Atresmedia con proyectos que de verdad contribuyan a mejorar la vida de las personas. Porque, como dice nuestro consejero delegado, no hay un planeta B y hay que conservar el que tenemos», ha declarado.
El Premio Luz Verde Tierra ha ido a parar a la Fundación Tormes Espinosa Barro – ‘Restaurar para conservar’; el Premio Luz Verde Agua (ex aequo), ‘Estrategia Ebro Resilience’, coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y varias administraciones autonómicas y Oceánidas – ‘Red de Vigilantes Marinos’, la red de buceadores voluntarios.
ConBici ha recibido el Premio Luz Verde Aire por ‘Cycling With Clean Air’. Esta red de asociaciones ciclistas urbanas ha creado un sistema de medición ambiental en tiempo real que analiza la calidad del aire en 18 ciudades mediante sensores instalados en bicicletas.
Fuente: Noticia original