Últimas Noticias

El Gobierno apuesta por incluir al Consejo del Audiovisual de…

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno apuesta por incluir al Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) en el Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, encargado de la aplicación del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) y de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual.

«El papel de los tres consejos –autonómicos—, muy particularmente del CAC, en las nuevas responsabilidades que tenemos y la nueva regulación que tenemos es fundamental», ha afirmado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, al ser preguntada sobre si el Ejecutivo facilitará que organismos como el CAC puedan participar en la nueva estructura europea.

González Veracruz se ha expresado así en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea celebrada este martes en el Congreso, al ser preguntada por el diputado de Esquerra Republicana (ERC) Jordi Salvador.

En este sentido, la secretaria de Estado ha matizado que «cómo finalmente se diseñe la cooperación» entre el nuevo órgano y las distintas entidades de los Estados miembros es una asignatura «pendiente» y ha agregado que España «siempre ha tenido muy presente» su marco constitucional y competencial. Ha subrayado que «no es responsabilidad sólo del Gobierno de España, es una decisión europea».

María González Veracruz se ha referido al Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) como una «iniciativa ambiciosa» con la que el Gobierno se siente «comprometido» y que «refuerza la libertad, el pluralismo y la transparencia en los medios de comunicación, que es la herramienta básica para contrarrestar la desinformación».

«Para nosotros es una cuestión de absoluta convicción reforzar el papel independiente de los medios de comunicación, garantizar el derecho constitucional en un momento en el que la desinformación, las ‘deepfakes’ y los bulos corren por las redes a una velocidad infinitamente superior a los desmentidos, a las noticias oficiales, poniendo en riesgo el normal funcionamiento de las democracias», ha subrayado, para después pedir el «apoyo» de los grupos al anteproyecto de ley que adaptará el ordenamiento jurídico español a la normativa europea sobre servicios digitales y medios de comunicación.

La secretaria de Estado ha defendido también que las obligaciones de transparencia a los medios de comunicación son «clave»: el registro estatal de medios que se va a crear, los mecanismos de evaluación para las concentraciones, los códigos de autorregulación y corregulación, o el régimen sancionador.

«Todo esto se replica en cada comunidad autónoma que tendrá, por medio de sus autoridades, sean independientes o no, la responsabilidad de supervisar y controlar el funcionamiento de esta nueva regulación que viene de la EMFA y que hemos aplicado en España, y que es clave para un objetivo tan importante como tener democracias más sanas, más fuertes y recientes», ha concluido.

Fuente: Noticia original