MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) –
El cardenal Matteo Maria Zuppi, de 69 años, preside la Conferencia Episcopal italiana desde 2022. Francisco lo creó como cardenal en 2019 y, más tarde, le envió en una misión de paz para mediar en la guerra de Ucrania. El purpurado es uno de los señalados para sucecer a Francisco en el Cónclave que arranca el próximo miércoles.
Participa en actividades en favor de los más desfavorecidos desde que era adolescente y ha defendido que la sociedad «debe llorar por los migrantes como una madre llora por sus hijos», lo que le ha llevado a chocar con Matteo Salvini cuando éste era ministro del Interior italiano.
El arzobispo de Boloña (o ‘Don Matteo’, como se le conoce aún hoy en día) nació en Roma (Italia) el 11 de octubre de 1955 y es el quinto de seis hermanos. Decidió ingresar en el seminario a los 22 años, tras licenciarse en Letras y Filosofía. Por aquel entonces, ya llevaba varios años colaborando en las actividades de servicio a los desfavorecidos que lleva a cabo la Comunidad de Sant’Egidio, tras conocer a su fundador, Andrea Riccardi, cuando estaba en el liceo.
Durante el papado de Francisco fue el encargado de la misión para la paz en Ucrania y Rusia y acudió en nombre del Pontífice a lugares como Kiev (Ucrania) y Moscú (Rusia) para mediar en la repatriación a Ucrania de menores deportados a Rusia. No era la primera vez que acudía a mediar en un conflicto: desempeñó ya ese papel en Mozambique junto con el fundador de la Comunidad de Sant’Egidio en el proceso que condujo a la paz después de más de diecisiete años de sangrienta guerra civil.
Se ha expresado a favor de la comunidad LGBTI. Por ejemplo, contribuyó en 2017 con el prólogo de la edición italiana del libro ‘Building a Bridge’ (‘Construyendo un puente’) del padre jesuita estadounidense James Martin, donde abogó por una mayor tolerancia e inclusión para la comunidad LGBT, según The Catholic Herald.
En 2022, se vio envuelto en una polémica después de que el diario cristiano La Nuova Bussola Quotidiana denunciara que la Archidiócesis de Boloña bendijo a una pareja gay, algo que la propia Archidiócesis desmintió, diciendo que el evento se limitó a ser una misa de acción de gracias.
Zuppi ha chocado en varias ocasiones con el gobierno italiano. Por ejemplo, con Matteo Salvini, actual ministro de Infraestructura y Transportes. En 2018, cuando éste ostentaba la cartera de Interior, el arzobispo de Boloña criticó su polémico ‘Decreto seguridad’, que limitaba la posibilidad de acoger refugiados en el país. «Así es como se crea la clandestinidad y como volvemos hacia atrás. Nuestro país necesita inmigración», dijo, según Faro di Roma.
Todo esto llevó a que cuando Zuppi fue nombrado cardenal un año más tarde, periódicos italianos como Il Giornale anunciaran la decisión de Francisco como ‘El capellán del Partido Demócrata se convierte en cardenal: la izquierda y la comunidad LGBT lo festejan’.
Es miembro de los dicasterios para la Promoción del Desarrollo Humano Integral; para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo; para las Iglesias Orientales. Asimismo, también forma parte de la administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Es uno de los 51 cardenales provenientes de Italia, entre electores y no electores.
Fuente: Noticia original