La primera noche de paro ha terminado con el 47% de los residuos recogidos a la espera de una asamblea de trabajadores esta tarde
MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha manifestado este martes que el Gobierno municipal se siente «muy optimista» respecto al fin de la huelga de basuras y se mantiene a la espera de la ratificación, por parte de los trabajadores, del preacuerdo alcanzado.
Según ha declarado el delegado ante los medios, «ha habido mucho acercamiento a lo largo de las últimas horas» entre las partes durante una negociación que se ha extendido durante la noche. Por su parte, los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar «las posturas que se han ido acercando». La primera se celebrará a las 13 horas y la segunda a las 22 horas.
La acción de protesta, que comenzó este lunes a las 23 horas tras la falta de acuerdo entre el Consistorio y los sindicatos, ha comenzado con un 47% del total de los residuos recogidos durante la madrugada.
Este dato supone un 3% menos de lo estipulado en los servicios mínimos marcados por el Ayuntamiento, que esperaba recoger un 50%. Aún así, Carabante ha apreciado que «prácticamente» se ha alcanzado el objetivo marcado y ha agradecido a los sindicatos su «cumplimiento».
«El Ayuntamiento de Madrid está impulsando ese acuerdo que esperamos se pueda ratificar a lo largo de las próximas horas, de tal manera que se pueda producir una desconvocatoria de la huelga», ha expresado Carabante, que ha insistido en evitar que los paros se prolonguen «con carácter indefinido».
UN ACUERDO SIMILAR AL PAPEL, CARTÓN Y VIDRIO
En las negociaciones, según ha apuntado Carabante, se han llegado a puntos en común parecidos a los que se alcanzaron este lunes para el sector de la recogida de papel, cartón y vidrio. Al hilo, el delegado ha pedido a los sindicatos que «sean generosos» para evitar «a los madrileños una huelga indefinida».
En concreto, se trataría de los mismos acuerdos salariales y laborales, la misma bolsa de horas y de contratación, así como el mismo número de días libres. La única diferencia serían «unas pequeñas modificaciones respecto a un porcentaje de crecimiento del sueldo o de los días de libranza».
En este sentido, el responsable del área de Medio Ambiente considera «difícil de justificar» que «si para unos trabajadores» sirven «unos acuerdos», uno similar «no valga al resto».
«El punto de fricción ahora mismo es la ratificación por parte de todos los trabajadores. Los sindicatos cuando convocan huelga y llegan y acercan las posturas, luego siempre solicitan el aval o la ratificación por parte de todos los trabajadores», ha manifestado.
Fuente: Noticia original