Últimas Noticias

El artista Naufus Ramírez-Figueroa lleva al Reina Sofía su mundo de…

    MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) –

   El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, la fundadora y presidenta de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Francesca Thyssen, junto al artista Naufus Ramírez-Figueroa han presentado este martes ‘Espectros luminosos’, una exposición de media carrera y que es la «más ambiciosa hasta la fecha» de este artista guatemalteco cuya obra se ha mostrado en museos y centros de arte de todo el mundo.

   La muestra sumerge al espectador en la compleja narrativa artística de Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, 1978) poblada de sueños, memoria, historia e infancia, e incluye el nuevo y ambicioso proyecto, ‘Cuna y arrullo’ (2025), realizado por el artista para esta muestra, fruto del protolo firmado entre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

   Comisariada por la historiadora Soledad Liaño, la exposición estará abierta al público del 28 de mayo al 20 de octubre de 2025. Segade ha señalado que Ramírez-Figueroa es un artista «fundamental» en América Latina, cuya obra reúne «fuerza política, aliento poético y una sensibilidad muy especial».

    Por su parte, la fundadora y presidenta de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Francesca Thyssen, ha recordado su larga relación personal y artística con Naufus. «Hoy celebramos ese camino increíble. Naufus empezó a mostrar obras sobre la guerra civil a los 14 años, y hoy es reconocido por una gran institución», ha celebrado.

   Posteriormente, Naufus Ramírez-Figueroa ha destacado el largo camino que ha supuesto esta exposición, en la que presenta su nueva obra ‘Cuna y Arrullo’, que habla de su propia vida. «Es una obra biográfica, sobre estas instituciones por las que pasan niños desplazados por las guerras y que me hace empatizar con otras poblaciones que están pasando por ello«, ha afirmado.

   Por su parte, la comisaria Soledad Liaño ha hecho referencia al título, ‘Espectros luminosos’, como esos «fantasmas que transitan y pueblan la obra de Naufus, en relación a la memoria que clama por su reparación. Partiendo de vivencias personales que Naufus extrapola y convierte en temáticas universales».

   La muestra incluye una selección de las obras creadas por este artista en la última década, 15 proyectos entre los que se podrá ver instalaciones escultóricas, performance, vídeos, dibujos e instalaciones escenográficas como ‘Lugar de Consuelo’, prestada por el MoMA. La obra de Ramírez-Figueroa pretende conectar los hilos rotos de la memoria y los momentos perdidos o distorsionados por la vorágine de la historia, según destaca el Reina Sofía.

    El trabajo de Ramírez-Figueroa está basado en una profunda investigación de las tradiciones orales y populares y está muy influenciado por la historia de su país (Guatemala), marcada por la violencia y los conflictos armados, especialmente la Guerra Civil (1960-96), que obligó a su familia a exiliarse en Vancouver (Canadá) en los años 80.

Fuente: Noticia original