Últimas Noticias

El alcalde de Torrevieja (Alicante) rechaza la nueva desaladora y…

   ALICANTE, 19 May. (EUROPA PRESS) –

   El alcalde de Torrevieja (Alicante), Eduardo Dolón (PP), ha manifestado este lunes su «total oposición» a la construcción de una nueva desaladora en la ciudad y ha asegurado que «una vez más» el Gobierno central pretende llevar a cabo un proyecto «sin un solo gesto de voluntad de diálogo» con el ejecutivo municipal del Ayuntamiento.

   Así lo ha señalado en un comunicado el primer edil de este municipio alicantino después de que el pasado jueves 15 de mayo el secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, anunciara que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) prevé licitar la construcción de dos nuevas plantas desaladoras en la localidad murciana de Águilas y otra en Torrevieja, con una capacidad de producción de 50 y 100 hectómetros cúbicos (hm3), respectivamente, a finales de 2026 o principios de 2027.

   Dolón ha incidido en que «esta forma de actuar por parte del Gobierno de España no es nueva», ya que «se reproduce el mismo proceder que en situaciones anteriores como, por ejemplo, el anuncio por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de ubicar un centro de acogida de menores migrantes en el aparcamiento de la Tesorería General de la Seguridad Social de Torrevieja».

   El alcalde ha incidido, además, en que «una instalación con la producción de 100 hm3 al año vendría a duplicar la producción de agua desalada en Torrevieja, ya que la desaladora existente ya produce 80 hm3/año y se va a ampliar hasta los 120 hm3/año, tal y como ya hizo público el propio presidente Pedro Sánchez en Torrevieja y cuyas obras ya han sido adjudicadas».

   «De cumplirse las previsiones anunciadas de construir una nueva desaladora en Torrevieja, es altamente probable que se produjese una afección ambiental y territorial muy importante en nuestra ciudad, tanto por la alta ocupación de suelo que se necesitaría para la instalación en sí, así como por las considerables infraestructuras de canalizaciones hidráulicas que habrían de ejecutarse por la trama urbana de la cuidad, tal y como ocurrió en el barrio de San Roque con la construcción de la desaladora actual», ha defendido Dolón.

PLANES DE RESTITUCIÓN TERRITORIAL «PARALIZADOS»

   De otro lado, el primer edil de Torrevieja ha aseverado «que todavía se encuentran pendientes de finalizar y totalmente paralizadas las obras de restitución territorial en el Dique de Poniente».

   Según Dolón, «ni tan siquiera han comenzado los otros Planes de Restitución Territorial (PRT) comprometidos con esta ciudad por parte de Acuamed» y que están «paralizados», como son «la senda peatonal de Los Náufragos y Lo Ferrís» o «el plan de restitución del barrio del Acequión, algunos de ellos con los proyectos directamente paralizados con informes emitidos por el Miteco».

   En este contexto, el alcalde de Torrevieja ha criticado «que una obra de tal envergadura en nuestra ciudad haya tenido que ser anunciada por parte de un político socialista de la Región de Murcia, no habiéndose producido ninguna valoración pública por parte de representantes del PSOE local ni del PSPV, cuyo silencio pone de manifiesto que se encuentran en una incómoda posición, especialmente por los últimos recortes que el Gobierno de España ha hecho al trasvase Tajo-Segura».

   Por todo ello, Dolón ha solicitado al Miteco una «reunión urgente» para que, «en primer lugar, se desbloqueen de una vez por todas los PRT pendientes de ejecutar en la ciudad y, en segundo lugar, explique con total transparencia cuáles son las razones por las que se ha optado por ubicar una nueva desaladora en Torrevieja, teniendo en cuenta, además, los más de mil kilómetros de costa que discurren desde la Comunitat Valenciana hasta la provincia de Almería».

   Finalmente, el alcalde reclama a la administración estatal «que se comunique al Ayuntamiento de Torrevieja cuál va a ser la ubicación prevista para la nueva instalación a efectos de poder valorar las afecciones en materia medioambiental y territorial que pudieran provocar».

Fuente: Noticia original