Últimas Noticias

El 78 % de las exportaciones de Perú a EE.UU. está en riesgo por los aranceles, alerta el gremio

Lima (EFE).- El 78 % del valor exportado por Perú a EE.UU., unos 7.430 millones de dólares, está en riesgo por el incremento de los aranceles al 10 %, alertó este martes el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello, al expresar su preocupación sobre esta medida impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los sectores peruanos con el mayor riesgo serían la agroindustria, la minería, la cadena textil-confecciones, la pesca (tradicional y no tradicional) y la joyería, precisó un informe realizado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX.

El monto en riesgo, 7.430 millones de dólares, representa el 10 % del total de las exportaciones peruanas a nivel internacional en el 2024 (74.645 millones de dólares), precisó el gremio.

Fotografía de archivo de contenedores en el puerto del Callao, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Tello indicó que le preocupa la situación de las medianas y pequeñas empresas (mypes) de Perú que solo producen un producto y tienen como único mercado a EE.UU., y que según el gremio serían unas 400 compañías.

«Por eso la importancia de hacer más competitivo a nuestro aparato productivo. La competitividad es esencial para la supervivencia y el crecimiento de cualquier empresa o producto, caso contrario, perderá su cuota en el mercado, reducirá su rentabilidad y eso podría llevarlo a una reestructuración o cierre con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo”, señaló.

El efecto de los aranceles en el comercio entre Perú y EE.UU.

ADEX agregó que, de las 8.903 empresas peruanas que exportaron en el 2024, 2.953 eran pequeñas (33,2 % del total), las cuales «se caracterizan por ser las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y de destinos».

El informe, denominado, ‘Posibles riesgos de la política arancelaria de EE.UU. sobre el Perú’, sostiene que hay excepciones en las exportaciones cuanto a ciertos productos mineros, químicos, metalmecánicos, mineros no metálicos, siderometalúrgicos e hidrocarburos.

Apuntó que en 2024, Perú fue el noveno proveedor del país norteamericano en el sector agroindustrial, con un 2 % del mercado total.

En este sentido, el país andino compite con México en varios productos como paltas (aguacates), limón, mangos, uvas y arándanos, con Canadá en galletas dulces, café tostado y arándanos y con la Unión Europea (UE) en aceitunas, cacao en polvo y cebollas, entre otros.

En cuanto al sector de la cadena textil-confecciones, Perú ocupó el puesto 21° de países que exportaron a EE.UU. (8,8 % del total) y ADEX destacó las exportaciones de prendas de algodón, donde compite con Nicaragua, Bangladesh, India, Vietnam, China y Honduras.

Por su parte, las importaciones globales pesqueras tradicionales y no tradicionales de parte de Estados Unidos ascendieron a 28.079 millones de dólares a nivel global, y Perú es su decimoquinto proveedor, superado por países de la región como Chile, Ecuador, México, Argentina y Brasil.

Fuente: Noticia original