Burgos (EFE).- Burgos, la ciudad que hace 86 años vio nacer a la Agencia EFE, acoge desde el próximo lunes y hasta el 31 de mayo la exposición fotográfica ‘Tu memoria colectiva’, un relato artístico de los hechos, movimientos y protagonistas de la historia universal reciente.
La muestra reivindica el papel de EFE en la construcción del imaginario colectivo a través de las miles de fotografías que publica a diario y que alimentan un archivo con más de 25 millones de imágenes.
El 3 de enero de 1939 se levantó en Burgos el acta notarial de creación de la Agencia EFE. Desde una pequeña redacción, situada en lo que hoy es el número 10 de la calle Vitoria, comenzó un recorrido periodístico que terminó por convertirla en la primera agencia de noticias del mundo en español.
Presente en 180 ciudades de 110 países es uno de los pilares actuales de la información pública, cuyos textos, fotografías, sonidos e imágenes forman parte del recuerdo y enriquecen la actualidad.
En palabras del presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, «la agencia, con 86 años de historia, ha cumplido la misma trayectoria que la sociedad española en su conjunto. La misma parábola paradójica, del totalitarismo a la joven democracia de finales de los años 80, que maduró y se asentó en el primer cuarto del siglo XXI. La transición entre un tiempo y otro es capital para comprender lo que hoy es EFE».
Y añade: «cada periodista de EFE ha contribuido también, con su buen hacer, veracidad y conocimiento, a narrar los hechos internacionales que han conmocionado a las sociedades, que las han hecho palidecer o crecer. EFE siempre ha estado ahí y está para contarlo».
Recorrido por hechos y protagonistas
La exposición ‘Tu Memoria colectiva’ propone un recorrido no lineal por los hechos y protagonistas universales de los últimos 86 años, vistos desde el rigor y la trascendencia.
Comienza en España, con un retrato de la posguerra y el avance hacia la recuperación de la democracia contado a través de una doble línea narrativa, la social y la política, que remite a instantes y sensaciones, a los álbumes de fotos en color y en blanco y negro que aún resisten en las estanterías familiares.

El intento fallido de Golpe de Estado del 23F también está presente con un gran vinilo de las famosas fotografías de Manuel Pérez Barriopedro y Manuel Hernández de León, quienes inmortalizaron uno de los momentos más impactantes de la historia de España.
El Muro de Berlín y las consecuencias de la lucha entre capitalismo y comunismo, así como los grandes temas sociales que comenzaron a surgir entonces y que ahora marcan la actualidad también tienen su reflejo en la exposición.
Desde la guerra de Vietnam hasta la invasión de Gaza, pasando por el conflicto de los Balcanes, la migración forzada, el feminismo, la diversidad sexual y la degradación del medio ambiente.
Mural del siglo XXI
Le sigue el mural del siglo XXI. Un mosaico con grandes impactos de corta duración que retratan la inmediatez, el esplendor y el caos de nuestro tiempo, que vivió su gran punto de inflexión el 11 de septiembre de 2001.
Una composición de inspiración expresionista con una doble visualización: de conjunto, como composición cromática, y detallada, a través de instantáneas que establecen múltiples asociaciones.
Y todo vuelve al lugar donde comenzó, con un intenso viaje por la prehistoria, la historia y el presente de Burgos.
Desde los huesos del homínido ‘Miguelón’, que vivió hace 400.000 años en la Sierra de Atapuerca, hasta el Homo sapiens que camina hacia el futuro sin olvidar su pasado.
Esta exposición está patrocinada por CajaViva-CajaRural, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, el Consejo Económico y Social de Castilla y León y Burgos 2031 Capital Europa de la Cultura-Ciudad Candidata.
Fuente: Noticia original