EE.UU. repatría a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York

Nueva York (EFE).- Las autoridades de Estados Unidos repatriaron a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que le robaron de su Archivo Nacional y reapareció en una subasta en Nueva York hace más de una década, según anunció la Fiscalía de Manhattan.

Se trata del llamado manuscrito ‘Hernandarias’, escrito y firmado por el gobernador colonial Hernando Arias de Saavedra en 1598, y que la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía recuperó a principios de abril, indicó en un comunicado el viernes a última hora.

«El retorno de este manuscrito histórico es un gesto significativo de amistad y respeto entre nuestra naciones», dijo citada la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, quien informó sobre el documento a la Fiscalía el pasado enero, agrega la nota.

La historia del manuscrito de Paraguay en Nueva York

El manuscrito de 13 páginas, valorado en 20.000 dólares, estaba en el Archivo Nacional de Paraguay desde 1870 hasta que lo robaron hace más de una década y apareció en 2013 en una subasta en Manhattan, donde lo compró una librería especializada de la ciudad.

Se considera un «precursor importante de la abolición por parte de Hernandarias en 1603 del punitivo sistema de encomienda, una forma de esclavitud que permitía a los colonizadores exigir tributos y trabajo forzado a los pueblos indígenas», explica el comunicado.

«Estoy encantado de que, por primera vez, podamos devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay», indicó el fiscal, Alvin Bragg, sobre este documento histórico que detalla las leyes que gobernaban a la población indígena de la entonces colonia de España.

La unidad de tráfico de antigüedades de la Fiscalía se creó en 2017 y sus investigaciones han permitido recuperar y devolver unos 5.500 piezas de patrimonio cultural de procedencia ilegal a 30 países.

Fuente: Noticia original