ZARAGOZA 12 May. (EUROPA PRESS) –
Las competencias STEAM y su acercamiento a los estudiantes aragoneses son las protagonistas de la iniciativa que impulsan conjuntamente Fundación Ibercaja y Microsoft, con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
El proyecto ‘Despertando Vocaciones STEM a través de Minecraft Education’, desarrollado por Letcraft y PantallasAmigas, forma parte del programa Horizonte Talento de Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja y Tecnara, que tiene como propósito desarrollar las competencias de las disciplinas STEAM, como la creatividad, la lógica, la investigación y la curiosidad.
A lo largo de este año, esta iniciativa ha llegado a mil escolares de 5º y 6º de Primaria de 25 centros de Zaragoza, La Muela y Villamayor de Gállego, donde se han desarrollado un total de 50 actividades, que, a través de la versión educativa del videojuego de Microsoft, Minecraft Education centradas, han impulsado la educación digital ahondado en temas como ciberseguridad o el bienestar digital y cultural.
Además de las diferentes propuestas desarrolladas durante el curso escolar, se llevó a cabo una jornada online para familias y docentes con charlas y experiencias educativas para divulgar el uso responsable desde pequeños de la tecnología. Asimismo, los centros participantes tienen acceso a un portal web gratuito con recursos, guías y píldoras del buen uso de la tecnología.
CONCURSO ‘ARTE EN LA NUBE’
Una de las propuestas que han formado parte del proyecto es el concurso escolar ‘Arte en la nube. Explorando Goya en Minecraft’, cuyos premios se entregaron en el Patio de la Infanta, en una gala que contó con la participación de los alumnos participantes y sus docentes.
El certamen proponía al alumnado ponerse en la piel de Francisco de Goya y visitar diferentes lugares de la ciudad y municipios de Zaragoza relacionados con su vida y obra como el Museo Goya de Fundación Ibercaja o la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, a través de Minecraft Education.
Durante esta aventura, los estudiantes tenían que resolver diferentes retos y misiones con los que pudieron aprender la importancia que tuvo este autor en nuestra historia y en el mundo. Además, el concurso ofrecía un espacio creativo donde los alumnos tuvieron que construir diferentes lugares del patrimonio artístico de la propia provincia de Zaragoza en Minecraft.
PROYECTOS PREMIADOS
Los premiados en la gala del pasado viernes, a la que asistió la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, fueron el Colegio La Purísima para niños sordos de Zaragoza, con su proyecto «Colegio Goya» (galardón Inclusivo); Escuelas Pías de Jaca por el trabajo Monasterio San Juan de la Peña (galardón Vanguardista), y Escolapias Pompiliano de Zaragoza con el proyecto Catedral la Seo (galardón Investigador).
Por otro lado, se reconocieron como proyectos más destacados a los realizados por el IES Clara Campoamor Rodríguez de Zaragoza por su trabajo sobre el Mercado central, el Colegio Condes de Aragón, también de la capital aragonesa, por el proyecto Templo Goya, y el IES Élaios de Zaragoza por la propuesta sobre el Palacio de La Aljafería.
Como parte de esta colaboración, durante los meses de verano, se va a desarrollar el Summer Camp 2025 en Espacio Joven de Fundación Ibercaja. Se trata de una forma diferente de plantear las colonias de verano, con precios asequibles para todas las familias y en las que se unirá arte, creatividad, sentidos y tecnología y trabajar de una manera innovadora el desarrollo de las emociones y los sentidos a través de la tecnología, para mostrar cómo el mundo digital contribuye también al desarrollo humano.
Se llevarán a cabo a lo largo de los meses de junio, julio y la primera quincena de septiembre, con un alcance planteado para más de 250 niños.
«La colaboración entre instituciones públicas y privadas bajo un mismo objetivo, la mejora de la calidad educativa genera iniciativas tan innovadoras y creativas como esta», ha dicho Tomasa Hernández, tras recordar que uno de los objetivos prioritarios del Ejecutivo autonómico es fomentar las vocaciones STEAM entre los jóvenes.
«Creemos firmemente que es esencial despertar y mantener el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde las edades más tempranas, preparándolos para los desafíos y oportunidades del futuro», ha manifestado.
MICROSOFT
Igualmente, la Community Affairs Manager de Microsoft España, Ana Liesa, ha señalado: «Estamos comprometidos a contribuir de forma positiva en las comunidades donde operamos. A través de iniciativas como este proyecto junto a Fundación Ibercaja, impulsamos entre alumnos de Primaria aragoneses, la formación y el desarrollo de competencias clave para su futuro».
«Nos enorgullece ver el talento y la creatividad que han demostrado en el concurso ‘Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft ‘, en el que, de una forma divertida, han podido impulsar sus habilidades digitales y conocer mejor la obra y vida de Francisco de Goya. Desde el área de Community Affairs, seguiremos apoyando proyectos que fomenten el aprendizaje tecnológico y el conocimiento en Inteligencia Artificial, esenciales ya para trabajar en cualquier sector», ha añadido Liesa.
La jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Mayte Santos, ha explicado que «con este proyecto hemos conseguido acercar la tecnología de manera universal a los escolares, quienes no solo han aprendido de una manera diferente y divertida, sino que, han trabajado sus competencias STEAM, completamente importantes para afrontar los retos del futuro. Además, han podido descubrir qué les gusta y en qué son buenos. El objetivo de este proyecto es que descubran su verdadera vocación y que de manera paralela integren la tecnología y el resto de las competencias STEAM, consiguiendo así una formación más integral».
A través de esta propuesta, el Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja y Microsoft cumplen con su propósito de acercar a todos los niños las competencias STEAM, completamente imprescindibles en la actualidad y para su posterior desarrollo académico y profesional.
Fuente: Noticia original