Últimas Noticias

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) –

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla), que ha revelado la presnecia de una especie exótica de araña, Howaia mogera, de origen asíatico.

El estudio forma parte de un proyecto de investigación liderado por Fernando Cortés- Fossati, miembro del Grupo de Ecología Evolutiva del área de Biodiversidad y Conservación de la URJC, y en el que también han participado la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Europea de Madrid, el Grupo Ibérico de Aracnología y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas.

El principal objetivo de este proyecto fue analizar la fauna nativa de artrópodos cavernícolas en los acueductos subterráneos de Carmona (Sevilla), ya que existe una gran laguna científica en torno a este tipo de ecosistemas. Para abordar esta carencia de información, el equipo de especialistas realizó una expedición a los acueductos de origen romano.

Este tipo de arañas nestícidas se caracterizan por habitar en lugares húmedos como puede ser cuevas. Dado que este lugar forma parte del patrimonio histórico protegido, se diseñó una meticulosa estrategia de captura manual para no dañar las estructuras del monumento.

Esta técnica fue llevada a cabo por dos de los coautores del trabajo, pertenecientes a la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas y la Universidad Europea. Posteriormente, se realizó un análisis taxonómico de los ejemplares.

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista internacional Arachnology, determinaron que se trataba de Howaia mogera, una especie de araña muy pequeña de origen asiático que muy probablemente ya se encuentra establecida en la zona.

Según este estudio, lleva más de 50 años expandiéndose fuera de su área nativa, quizás gracias al flujo de mercancías, que le ha permitido llegar a más de 13 países en todo el mundo.

Fernando Cortés-Fossati destaca que «es indispensable seguir monitorizando de cerca a esta especie, ya que aún quedan preguntas por responder».

«Una de las más importantes es saber si se trata de una especie invasora, es decir, que pueda producir efectos adversos en los ecosistemas en los que es introducida, o si es meramente exótica. Ha de tenerse en cuenta que nuestro país cuenta con una gran cantidad de especies subterráneas endémicas, varias de ellas amenazadas», apunta.

Fuente: Noticia original