MADRID 7 May. (EUROPA PRESS) –
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elegido al motorista Dani Pedrosa y al ingeniero mecánico Ramón Forcada como embajadores de su nueva campaña para promover la seguridad de las motocicletas con los nuevos sistemas avanzados de ayuda a la conducción, conocidos popularmente como ARAS.
«Cuando el terreno no es firme, hay cambios de agarre o lluvia, hay muchas ayudas para prevenir caídas, sustos, a mejorar tiempos de reacción. Las tecnologías ayudan mucho a prevenir accidentes», ha señalado en un vídeo emitido durante la presentación de la campaña la leyenda de MotoGP.
Dani Pedrosa ha comentado que hay algunas tecnologías que llevan las motocicletas que cuando no las has probado piensas ‘no las necesito’ pero luego cuando las pruebas dices ‘¡cómo no lo he hecho antes!’.
Al piloto le gustaría ver más cursillos y motoristas que experimentan más en zonas de práctica «los límites del agarre y cómo manejar bien la moto para que cuando, tengan algún imprevisto en carretera, tengan el tiempo de reacción más automático y más rápido».
El motorista ha destacado que, en los últimos diez años, la tecnología «ha avanzado muchísimo» gracias al desarrollo de las carreras y «ahora está mucho más implementada en las motos de calle».
Así, ha puntualizado que «hay muchas variantes de ayuda que permiten que la moto se adapte mejor al terreno y absorba algunos errores». «Ha evolucionado mucho», ha asegurado.
«Estoy convencido de que las ARAS ayudan mucho al piloto o al conductor convencional en la calle porque hay muchas cosas que pasan al mismo tiempo. Las ARAS pueden ayudarte a llamar tu atención en esos puntos muertos donde puede haber una confusión y tienes que prestar atención a muchas cosas a la vez», ha manifestado.
En la misma línea, Forcada, ingeniero mecánico y director técnico en diferentes equipo del Campeonato del Mundo de Motociclismo durante más de 30 años, ha recalcado que las motos «han evolucionado bastante en los últimos diez años»: «No en cuanto a prestaciones pero sí se ha tenido muy en cuenta la seguridad».
Para el ingeniero, las ayudas electrónicas «son importantísimas» ya que, a su juicio, «siempre hay que incrementar la seguridad». «En cuanto a evitar que la moto sea demasiado agresiva, peligrosa en sí misma, esto es importante y la electrónica allí juega un papel importantísimo. «Es importante saber cómo funcionan los sistemas y adaptar tu conducción a ellos», ha defendido.
A través de diferentes piezas audiovisuales, ambos expertos de las motos explican de forma «clara y sencilla» las soluciones tecnológicas que los nuevos modelos de motos llevan incorporada, cómo se aplican y cómo se les puede ayudar a los usuarios de las dos ruedas durante la conducción.
La campaña, que se podrá ver en los diferentes canales de comunicación de la DGT, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las dos Ruedas (Anesdor) y la Fundación Mapfre, está compuesta por una guía con información de funcionamiento y ventajas de los ARAS y una decena de vídeos dedicados cada uno de ellos a un dispositivo de ayuda concreto.
La DGT, por su parte, ha incluido en su página web dentro de la sección Muévete con seguridad/ Consejos para conductores, un apartado dedicado exclusivamente a los ARAS.
En su intervención, el director del Observatorio de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, ha recordado la preocupación de la DGT por los motoristas: «Un colectivo que nos preocupa mucho por la vulnerabilidad que representa y por la elevada siniestralidad que sufre».
El director del Observatorio de Seguridad Vial considera que, con el tiempo, los sistemas de ayuda a la conducción en las motocicletas que demuestren ser efectivos «acabarán llegando por norma a los vehículos nuevos», es decir, que podrían ser obligatorios.
Con una periodicidad semanal, las tres organizaciones irán publicando los vídeos sobre los sistemas avanzados de frenada, el sistema de control de tracción, la suspensión adaptativa, el control de crucero adaptativo, radar de ángulo muerto, modo de conducción, sistemas de iluminación adaptativa, sistema antiwhweelie y llamada de emergencia, así como píldoras informativas en redes sociales con el objetivo de informar a los motoristas.
«La presencia de la moto en nuestras carreteras es cada vez mayor debido a las ventajas que ofrecen en movilidad, por lo que están más presentes en la siniestralidad», ha advertido el secretario general de ANESDOR, José María Riaño.
Por último, el director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, ha subrayado que «es la hora de las motos, de la seguridad de las motos». «Creemos que estos sistemas pueden reducir la siniestralidad grave y mortal en un 30% aproximadamente y salvar alrededor de 150 vidas y 1.000 hospitalizaciones al año», ha aseverado.
Fuente: Noticia original