Cristina Fernández critica a Milei y destaca un aumento de los asalariados en periodos peronistas

Buenos Aires (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007 – 2015) criticó este sábado la gestión del Gobierno de Javier Milei al afirmar que “el periodo más virtuoso para los salarios” fue durante sus gestiones y la de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner (2003 – 2007).

“En sábado de Resurrección les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la participación de los asalariados en el PIB (producto interno bruto) de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024”, escribió Fernández en su cuenta de X.

Su publicación estuvo acompañado de un gráfico realizado por la fundación de investigación y diseño de políticas públicas Fundar, con sede en Buenos Aires, que destaca picos de hasta un 53,2 % de participación asalariada en el PIB.

“El periodo más virtuoso para los salarios (y, por lo tanto, para la vida de millones de argentinos), fue entre 2003 y 2015 (tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo como más te guste)”, añadió Fernández, actual líder del Partido Justicialista (PJ, peronismo).

La crítica de Cristina Fernández al Gobierno de Milei

Para la expresidenta “no es ninguna casualidad” que “los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”.

Otro los gobiernos que lograron que el poder adquisitivo de los argentinos fuera más elevado, según el boceto, fue en 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón (1946 – 1954) con hasta un 49 % y su tercer mandato con un 47,7 % en 1974, año de la muerte del fundador del peronismo.

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Pablo Pino

“¿Te das cuenta de que es todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días, no?”, disparó la titular del PJ al defender las administraciones peronistas.

El proyecto ‘Ficha Limpia’

Por último, criticó el proyecto de ley de ‘Ficha Limpia’, que busca impedir que personas con condena en primera instancia accedan a cargos electivos. Fernández tiene una condena —en primera y segunda instancia— que no está firme por irregularidades en la concesión de 51 obras viales durante su mandato.

“Que los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad”, expresó.

El proyecto tiene media sanción en Diputados y resta la aprobación en la Cámara Alta para que lo promulguen, lo que impediría a Fernández presentarse como candidata.

“Como siempre digo, en la Argentina… todo hace juego con todo”, cerró.

Fuente: Noticia original