Últimas Noticias

Consumo propone prohibir la renovación automática de productos contratados en Internet

Suscribirse a cualquier aplicación o servicio de streaming (como Amazon, Spotify o Netflix) suele ser muy sencillo: basta con rellenar el nombre y apretar un botón. El camino de salida, en cambio, es muchas veces complicado, pues no avisan de cuándo llega la renovación, dejando a los consumidores en una situación de indefensión. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 quiere acabar con esta práctica y prohibirá las renovaciones automáticas.

Cuando se apruebe este cambio, las empresas deberán informar al consumidor con 15 días de antelación de forma previa al vencimiento del plazo para comunicar la voluntad de no renovación, del vencimiento de dicho plazo y de las consecuencias de no comunicar la cancelación de la renovación.

Según fuentes de Consumo, esta medida “busca garantizar que las personas consumidoras lleven a cabo un consumo consciente”. Por eso, en los contratos de duración determinada, pero renovables será necesario que los servicios de atención a la cliente faciliten información sobre la renovación automática de la suscripción con antelación suficiente para que pueda tomar una decisión consciente al respecto.

En la actualidad, muchas veces no se hace esa comunicación previa, con lo que se producen renovaciones sistemáticas de servicios no requeridos. Esta medida está pensada para evitar la renovación de suscripciones a aplicaciones de las que el consumidor hasta ha olvidado estar suscrito.

La medida, propuesta por el departamento de Pablo Bustinduy, se va a incluir —a través de una enmienda pactada por Sumar y el PSOE— en la futura Ley de Atención al Consumidor que se encuentra en trámite en el Congreso. Esa norma también prohíbe a las empresas que sus servicios de atención sean solo automáticos y las obliga a que las llamadas sean atendidas en un 95% en un plazo inferior a tres minutos. Por ahora no hay fecha de votación.

Fuente: Noticia original