La Audiencia de Cantabria ha condenado a 13 años y medio de prisión a un hombre que agredió sexualmente a su sobrina de 14 años. La menor, que tiene una discapacidad intelectual, quedó embarazada por el agresor, que estuvo agrediéndola durante dos años. La audiencia ha considerado al hombre el autor de un delito continuado de agresión sexual. La pena le prohíbe aproximarse y comunicarse con la víctima durante 15 años y lo inhabilita para ejercer cualquier profesión con menores durante dos décadas.
En referencia a la hija que ha tenido la víctima con tan solo 15 años, el tribunal ha dictaminado privar al condenado de la patria potestad; sin embargo, declara que el hombre es el padre, lo que le obliga a hacerse cargo económicamente del menor en concepto de alimentos por un monto que se determinará en la sentencia.
Además, se le ha impuesto un pago de indemnización a la víctima de 50.000 euros por daños y perjuicios personales y morales. El tribunal ha considerado esta cantidad acorde a la “extrema gravedad de los hechos”, la minoría de edad y “la grave discapacidad padecida por la víctima”. Y hacen hincapié en el hecho de que la menor haya quedado embarazada a consecuencia de las violaciones.
Según los hechos probados, que el acusado reconoció íntegramente durante el juicio, cuando su sobrina acudía a su casa la violaba pese a que ella intentara evadirse. El tribunal considera la autoría inequívoca una vez que el acusado aceptara todo el relato de las acusaciones. Tras analizar otros elementos, han declarado desde el tribunal, todo “apunta de forma inequívoca hacia la autoría y responsabilidad criminal del proceso”.
Contra la sentencia cabe el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Dado que no es firme, la sala ha acordado que se mantenga la situación de prisión preventiva acordada en la causa.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Fuente: Noticia original