MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) –
Las ONG han apostado por las colonias y campamentos de Semana Santa para garantizar la alimentación, el ocio y la inclusión de los niños, niñas y adolescentes de familias vulnerables durante los periodos vacacionales.
En concreto, la ONG de educación e infancia Educo ha denunciado que «más de 900.000 niños y niñas de primaria» se han quedado sin la beca comedor que reciben cuando van a la escuela, durante las vacaciones de Semana Santa.
«Son muy pocos los niños y niñas que tienen alguna ayuda para cubrir su alimentación durante la Semana Santa y además es complicado conseguirlas. Es incomprensible que no haya una alternativa que garantice este apoyo en vacaciones, porque siguen comiendo igual que cuando van al colegio. Y las dificultades económicas de las familias son las mismas ahora que durante el curso escolar», ha explicado la directora general de Educo, Pilar Orenes.
Desde la ONG recuerdan que en España más de medio millón de niños y niñas (el 6,9%) no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteínas vegetales cada dos días, según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida. «En la escuela, no solo tienen asegurada una comida completa y saludable. Durante las horas entre las clases de la mañana y de la tarde, el espacio del mediodía, están en un entorno protegido, bien cuidados, siguen aprendiendo, juegan y disfrutan de su tiempo libre. Algo que también debería ocurrir durante las vacaciones», subraya.
Además, alerta de que no solo está en riesgo la alimentación de la infancia más vulnerable sino también otras muchas carencias materiales, lo que afecta a su bienestar y desarrollo. «Llegan la Semana Santa, el verano o las navidades y muchos se tienen que quedar en casa, a veces solos y solas, porque sus familias no pueden permitirse ir de vacaciones ni les pueden pagar unas colonias u otras actividades de ocio», añade la directora general de la ONG.
Por ello, Educo pide a todas las administraciones, desde los ayuntamientos hasta el gobierno central, que faciliten el acceso de la infancia más vulnerable a estas actividades durante todas las vacaciones.
«La oferta gratuita para los niños y niñas en situación de pobreza es poca, nunca cubre todos los días que lo necesitan y no siempre incluye la alimentación. Existen algunas ayudas de las administraciones (ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones) o de entidades sociales para garantizar esa comida, pero es muy difícil saber a cuántos niños y niñas llegan o los días que cubren. Falta coordinación, es muy difícil tener una foto completa de lo que está pasando, aunque por nuestro trabajo con las familias más vulnerables sabemos que lo que hay es insuficiente», advierte.
CÁRITAS MADRID: UNA SEMANA DE INCLUSIÓN Y OCIO SEGURO
En este contexto, destacan iniciativas como las colonias y campamentos de Semana Santa de Cáritas Madrid que reúnen a 260 niños, niñas y adolescentes, hasta el próximo 21 de abril, «para una semana de inclusión y ocio seguro».
Según señala Cáritas Madrid, hay «muchas familias que, pese a tener trabajo, no pueden hacer frente a gastos extras, como es el caso de proporcionar un espacio de ocio y cuidado a sus hijos durante los periodos no lectivos».
Por ello, la labor social de la Iglesia en Madrid ofrece estas actividades para que las familias madrileñas con menos recursos o en situación de vulnerabilidad social, puedan ofrecer a sus hijos la atención y cuidados que necesitan durante este periodo.
En estos espacios, según destaca, los menores se divierten mientras adquieren valores, destrezas y habilidades, todo ello en entornos seguros. «Las colonias urbanas tendrán, como siempre, actividades lúdicas y educativas, talleres, juegos y un momento muy esperado por todos los niños que son las excursiones, ya que, normalmente, a estos lugares a los que acuden no pueden ir con sus familias. Son lugares como Faunia, el Parque de Atracciones, el cine», ha precisado Martín.
En total, son cuatro colonias urbanas, en las zonas de la Vicaría I, III, IV y Cañada; y cuatro campamentos con pernocta organizados por las vicarías II y IV, por Sínodo junto a la vicaría VI, y por Jubileo. Los destinos son Navacerrada, Cercedilla, Ávila y el Camino de Santiago.
Otra alternativa viene de la mano del Programa CaixaProinfancia de la Fundación ‘la Caixa’, a través del cual se realizarán actividades de ocio educativo durante las vacaciones de Semana Santa en toda España.
Según ha explicado la Fundación ‘la Caixa’ en un comunicado, se prevé que este año más de 750 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad formen parte de esta iniciativa impulsada de la mano de más de 40 entidades sociales que desarrollan el programa, que se desarrolla desde 2007.
JUEGO, ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCONEXIÓN DIGITAL
La propuesta combina el juego, la actividad física, el trabajo en valores y la desconexión digital para fomentar la inclusión social, el bienestar emocional, el desarrollo de habilidades y la igualdad de oportunidades en la infancia. Estos espacios de aprendizaje fuera del aula también contribuyen a mejorar el rendimiento académico y a reforzar competencias personales y sociales fundamentales, según señala.
En total, está previsto que se desarrollen 136 grupos en todo el territorio nacoinal, teniendo en cuenta la diversidad de calendarios escolares y las necesidades de las familias.
«Las vacaciones deben ser una oportunidad para que los niños y niñas puedan crecer, divertirse, hacer nuevas amistades y disfrutar de su tiempo libre. Por eso, reforzamos nuestro compromiso con ellos, especialmente con aquellos que más lo necesitan, mediante actividades que combinan ocio, educación y valores, creando espacios seguros y enriquecedores que favorezcan su bienestar emocional y social», ha asegurado el subdirector general de la Fundación ‘la Caixa’, Marc Simón.
Fuente: Noticia original