VALÈNCIA 19 May. (EUROPA PRESS) –
La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV –fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV)– junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital «más seguro» en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.
Este encuentro es parte de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, según ha indicado la organización del evento en un comunicado.
El encargado de entregar las distinciones a los equipos ganadores de esta competición, celebrada recientemente en la UPV, ha sido el director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar.
El primer premiado ha sido ‘CloudIA – SoundSniff’ formado por Juan Tomás, Rafael Díaz y Lidia Revenko para la categoría de ‘Most Viable Project’, solución con «mayor potencial de aplicación real en ciberseguridad».
Igualmente, ‘Colibid – Ward’ formado por Johanna Vargas, Jose Ospina, Vicente Garrigues-Trenor, Nicolás Ladimno y Aleksandr Abalakin ha sido galardonado en la categoría de ‘Most Innovative Project’, el enfoque «más disruptivo y original».
El objetivo de este hackathon, en el que se han inscrito más de 70 participantes , ha sido reunir a estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología para desarrollar, a lo largo de un día, soluciones innovadoras que resuelvan los desafíos «más urgentes» en materia de ciberseguridad.
Fuente: Noticia original