Últimas Noticias

Carla Simón cruza la alfombra roja de Cannes para presentar ‘Romería’

Cannes (Francia) (EFE).- Una Carla Simón sonriente y embarazadísima desfiló este miércoles por la alfombra roja del Festival de Cannes para presentar ‘Romería’, su tercer largometraje y la película con la que aspira a la Palma de Oro tras sus éxitos en la Berlinale.

Apareció sonriente en la Croisette, con un vestido color añil que combinó con una chaqueta corta de patrón a rayas.

Hasta allí había tenido que llegar conduciendo desde Barcelona, ya que su avanzado embarazo, que ya supera los ocho meses, le impedía volar.

Pero no es un caso único en el festival, ya que también estaba embarazada de 8 meses la neozelandesa Jane Campion en 1993, cuando presentó en competición ‘El piano’ y se convirtió en la primera mujer en ganar la Palma de Oro.

Simón, de 38 años, subió los legendarios escalones del Gran Teatro Lumière escoltada por la productora de la película, María Zamora, y por los actores Mitch y Llúcia Garcia.

La protagonista del filme se atrevió con un vestido largo transparente, que dejaba entrever un body verde interior, mientras que Mitch lució un esmoquin negro con camisa desabrochada.

Solo después de la ascensión de las escaleras se unieron a ellos el resto del elenco, encabezado por Tristán Ulloa -en chaqueta de color crema sobre camisa negra y armado con gafas de sol-, y Sara Casasnovas, con un vestido verde oscuro en tejido sedoso y el pelo recogido en una trenza.

También estaba presente José Ángel Egido, quien portaba un lazo rojo en recuerdo a los afectados por el sida, que fue la enfermedad que mató a los padres de Carla Simón.

(De iz-dcha) María Zamora, Mitch, Carla Simón y Llúcia Garcia. EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo

‘Romería’, la tercera película de Carla Simón

‘Romería’ es el tercer largometraje de la cineasta catalana, con el que se gradúa en Cannes tras haber triunfado en Berlín con el premio a mejor ópera prima para ‘Verano 1993’ (2017) y el Oso de Oro para ‘Alcarrás’ (2022).

De nuevo explora lo autobiográfico, en este caso la rama de su familia paterna en Galicia, a través de los ojos de una joven que, tras perder a sus padres, es adoptada por sus tíos maternos y ha perdido el vínculo con los parientes de su progenitor.

‘Romería’, a cuya proyección de hoy también tenía prevista su asistencia el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, es la segunda película española en competición en esta edición del Festival de Cannes, tras ‘Sirat’, de Oliver Laxe, que se estrenó el jueves pasado.

El palmarés del festival será anunciado el domingo en la gala de clausura.

«Reflexiva», «cálida» o «delicada», la recepción de la crítica de Cannes a ‘Romería’

La recepción de ‘Romería’ por parte de la crítica ha sido muy buena -la han calificado de «reflexiva», «cálida», «delicada» o «absorbente»-, además de destacar la actuación de la debutante Llúcia García.

Entre ocho y diez minutos de ovación recibió la película en su pase de gala en el Grand Thèâtre Lumiére de Cannes, a la que asistió la realizadora, acompañada por gran parte de su equipo: García, Mitch, Tristán Ulloa, Myriam Gallego, Sara Casasnovas o José Ángel Egido.

Además de la productora, María Zamora, o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Tras los aplausos, una emocionada y embarazadísima Simón, mostró su felicidad por «estar en esta sala llena de gente mostrando una historia que es muy personal para mí».

«Ha sido un viaje maravilloso, me siento sobrepasada», afirmó la directora de ‘Verano 1993’, ‘Alcarrás’ y ‘Romería’, una trilogía sobre su historia familiar.

Una vez acabada la proyección empezaron a salir las primeras críticas, como la de la revista Screen, que afirmó que el tercer largometraje semiautobiográfico de Carla Simón es «reflexivo y bastante encantador».

Fuente: Noticia original