Jerusalén (EFE).- El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, señaló que a lo largo del viernes 83 camiones de la ONU con ayuda entraron en la Franja de Gaza, informó en un comunicado.
«83 camiones pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional cargando ayuda, que incluye harina, comida, equipos médicos y fármacos fueron transferidas por el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza», informó anoche el Cogat en la red social X.
Este organismo aseguró que pasó una inspección de seguridad a cargo de las autoridades fronterizas del Ministerio de Defensa antes de acceder al enclave.
La ONU dice que se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones
La Organización de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), advertía ayer que «lo recursos que se recogen (las organizaciones humanitarias, para distribuirlos) normalmente alcanzaron el cruce un día o dos antes, debido a los largos procedimientos en Kerem Shalom».
La ONU asegura que en los últimos días se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones a través de Kerem Shalom, «pero sólo se han podido recoger los suministros de 115», dijo el viernes en una comparecencia el secretario general de la organización, Antonio Guterres.
Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones era de unos 500 diarios que los organismos humanitarios ya consideraban insuficientes.
Ademas, aún no ha llegado nada al norte de Gaza, uno de los focos de mayor intensidad de la ofensiva israelí. Al ser Kerem Shalom el principal punto de acceso de la ayuda desde hace meses, la población del norte es la última en ver la llegada de los recursos.
La limitada distribución de ayuda en Gaza ha permitido que algunas panaderías vuelvan a funcionar, lo que ha hecho visibles imágenes de multitudes agolpándose en torno a ellas y peleando por conseguir una bolsa con pan.
Los medicamentos comienzan a llegar a algunos hospitales
También los medicamentos han comenzado a llegar a algunos hospitales, como la clínica de campo de la Cruz Roja en Rafah, donde el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguraba que trataban de reabastecer sus reservas, aunque lo recibido no era suficiente.
Israel comenzó a bloquear totalmente el acceso de ayuda a la Franja de Gaza el pasado 2 de marzo, impidiendo durante dos meses y medio el acceso de alimentos, medicinas, combustible u otros bienes básicos al enclave y poniendo al límite de la emergencia alimentaria a su población.
A principios de semana, sin embargo, el Gobierno permitió que la ayuda volviera a entrar. Principalmente, en palabras del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para no perder el apoyo de sus aliados internacionales y poder mantener su ofensiva sobre Gaza.
Ocho muertos en los ataques de Israel sobre Gaza
Los bombardeos del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza mataron a lo largo de la pasada noche a ocho personas, cuatro de ellas una familia completa, según las autoridades sanitarias del enclave.
La familia fallecida es la de los Al Madhoun, compuesta por madre, padre y sus dos hijos: Ubaida Amer Rasem Al Madhoun, Israa Mohammed Khalil Al Madhoun, Mohammed Aser Rasem Al Madhoun y Amer Rasem Hassan Al Madhoun, según pudo conocer EFE.
Los Al Madhoun se encontraban en su casa en el barrio de Al Amal, en la ciudad de Jan Yunis, cuando un dron israelí atacó la vivienda. En enero, antes de la nueva ofensiva de Israel sobre Gaza, el Gobierno de Hamás en el enclave estimaba que más de 1.600 familias han sido completamente borradas del registro civil de la Franja por los ataques.
En el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, dos personas murieron esta noche por ataques israelíes: Asmaa Samir Ibrahim Jouda, de 20 años, y Diaa Akram Al Majdalawi.
Jouda fue víctima de un ataque aéreo en el norte del campamento, mientras que Al Majdalawi estaba en la vivienda familiar en el centro de Nuseirat cuando esta fue atacada, lo que causó también varios heridos.
En la capital, ciudad de Gaza (norte), un dron cuadrocóptero israelí abrió fuego contra una tienda de campaña en el barrio septentrional de Al Saftawi, matando a Ahmed Yousef Bakr, menor de edad.
Por otro lado, las autoridades sanitarias advirtieron que esta noche se extrajo el cadáver de otro menor, Mahmoud Rami Al Sultan, de entre los escombros de su casa en el norte de la capital.
Fuente: Noticia original