Últimas Noticias

Atresmedia estudiará optar a la nueva licencia de TDT en abierto que…

José Creuheras pone en valor el papel de los medios del grupo: «Son más necesarios que nunca»

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) –

Atresmedia estudiará optar a la nueva la licencia de televisión digital terrestre (TDT) en abierto que el Gobierno sacará a concurso en próximas fechas «dependiendo de si las condiciones del pliego» son «adecuadas».

Así lo ha expresado el consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají, durante su intervención en la junta general ordinaria de accionistas 2025, donde ha explicado que tanto en 2024 como en el inicio de 2025 el grupo se enfrenta a «cambios importantes» en el sector local de medios.

En concreto, además de la nueva licencia, Javier Bardají ha apuntado que las plataformas globales, principalmente Netflix y Amazon, «están entrando cada vez con más fuerza en el negocio español de la publicidad» y que YouTube está intentando «integrarse como una aplicación más en la pantalla grande».

Además, ha señalado que «Mediaset está planteando, una vez más, la renovación de sus contenidos intentando revitalizar numerosas franjas con formatos que en su momento quiso dejar atrás» y que RTVE está acometiendo «un nuevo y ambicioso proyecto con la renovación de sus principales franjas, donde destaca la super inversión millonaria centrada en contenidos y fundamentalmente en eventos deportivos».

«A esto ha sumado una creciente agresividad comercial amparada en una interpretación cada vez más laxa de la legislación alejándola del rol que tradicionalmente se esperaría de la corporación pública y de afianzar su papel como servicio público», ha declarado.

Javier Bardají ha afirmado que el «reto» que la compañía tiene por delante consiste en «reforzar» su «primacía en televisión, radio o cine porque son la base sobre la que se sustenta la estrategia general de diversificación» y ha puesto en valor la «solidez» de la oferta de contenidos, así como el «gran trabajo» de la Dirección General Comercial. «La relación calidad precio de nuestros contenidos es, con diferencia, la más competitiva», ha manifestado.

El consejero delegado ha señalado que el Plan estratégico 2023-2026 «actúa como antídoto frente a la incertidumbre y como palanca» para proyectar lo que Atresmedia quiere ser en los próximos años «con ambición y coherencia». Los objetivos, según ha precisado, son «claros»: «elevar el valor» de su actividad tradicional y liderar el crecimiento del negocio audiovisual digital, «pivotando siempre sobre el contenido».

«Porque el contenido es el núcleo de nuestro negocio, y porque cuando es de alto valor, como el nuestro, genera ingresos incrementales y fortalece la sostenibilidad del Grupo», ha declarado el consejero delegado de Atresmedia.

En este sentido, Bardají ha puesto sobre la mesa que en 2024 Atresmedia alcanzó un «nuevo máximo histórico» de producción propia con más de 10.250 horas, el mayor volumen de contenidos generado por el Grupo hasta la fecha. «A este logro ha contribuido decisivamente la aportación de nuestras productoras participadas: Suma Content, Luminol, Vancouver y Buendía Studios, reforzando así nuestro potencial industrial, creativo y de generación de valor. Estas compañías nos han reportado además dividendos en 2024 por 2,4 millones», ha apostillado.

Respecto a la Inteligencia Artificial, el consejero delegado ha destacado que se ha incorporado «de forma estructural y natural» a la transformación de la compañía, para ayudar a «mejorar y optimizar» los procesos internos, activando «distintos proyectos transversales».

«Para nosotros, la IA es una herramienta de apoyo que facilita el trabajo de nuestros equipos, no una sustitución del talento humano. Todos los desarrollos se están llevando a cabo bajo principios éticos y regulatorios claros, garantizando transparencia en su aplicación y un control riguroso sobre su impacto en el empleo y en la calidad de los contenidos. Transformarnos no es solo modernizarnos. Es adaptarnos con inteligencia, rapidez y propósito a una realidad cambiante», ha explicado.

Bardají ha recordado, asimismo, que «no puede existir un periodismo verdaderamente libre sin independencia económica» y ha agregado que en Atresmedia han demostrado «ser capaces de generar valor sin renunciar» a sus principios. «Tenemos un criterio editorial propio, blindado frente a injerencias externas, que nos permite responder únicamente ante nuestros espectadores, oyentes, usuarios y abonados», así como anunciantes, clientes y accionistas, ha manifestado.

Para Bardají, las redes sociales «alimentan la polarización social, distorsionan la realidad y erosionan la confianza colectiva». «Frente a ese modelo, nuestra respuesta se llama periodismo: útil, veraz, contrastado y fiel a los hechos», ha asegurado.

También ha intervenido ante los accionistas el presidente, José Creuheras. «En un tiempo marcado por el exceso de ruido, sobreexposición emocional y la epidemia de la desinformación, el valor y el papel que juegan los medios de Atresmedia, que aspiran a ser útiles, independientes y honestos, son más necesarios que nunca», ha afirmado.

Según ha manifestado el presidente, su «labor no es solo contar lo que ocurre, sino ayudar a entender por qué ocurre, a quién afecta y cómo impacta» en las vidas de los ciudadanos. «Desde este Consejo reafirmamos nuestro compromiso con esa función esencial. Porque en un mundo inestable, comunicar con responsabilidad también es una forma de proteger la democracia, la convivencia y la verdad», ha subrayado.

ACUERDOS ADOPTADOS

La junta general ordinaria de accionistas de Atresmedia ha acordado distribuir entre sus accionistas un dividendo ordinario de 0,47 euros brutos por acción, con cargo a los resultados de 2024, según ha señalado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este dividendo, que se abonará el próximo 18 de junio, es complementario al ya abonado el 18 de diciembre de 2024 como dividendo a cuenta por importe de 0,21 euros brutos por acción. En consecuencia, el dividendo total de Atresmedia correspondiente al ejercicio 2024 será de 0,68 euros por título.

Entre otros acuerdos, los accionistas también han aprobado las cuentas anuales y el informe de gestión individuales de Atresmedia, así como sus cuentas anuales e informe de gestión consolidados, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2024; el estado de información no financiera e información de sostenibilidad; y la gestión del Consejo de Administración durante el pasado ejercicio.

Han dado luz verde a establecer en catorce el número de miembros del Consejo de Administración y a la reelección de Rosa María Lleal Tost y Beatriz Roger Torres como consejeras independientes; a la ratificación y reelección de Nicola Drago y David Larramendy como consejeros dominicales; y a los nombramientos de Estefanía Knuth Marten y Almudena Martorell Cafranga como consejeras independientes.

El Consejo de Administración de Atresmedia, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, ha acordado reelegir a Nicola Drago como miembro de la Comisión Delegada; a David Larramendy, como miembro de la Comisión de Auditoría y Control; y a Rosa María Lleal Tost, como miembro de la Comisión de Auditoría y Control y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.

También ha acordado reelegir a Beatriz Roger Torres como miembro de la Comisión de Auditoría y Control y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones; así como nombrar a Estefanía Knuth Marten como miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y Almudena Martorell Cafranga como miembro de la Comisión de Auditoría y Control.

Fuente: Noticia original