OVIEDO 30 Abr. (EUROPA PRESS) –
Asturias afronta un grave proceso de pérdida de población y envejecimiento, cuyo origen principal se encuentra en su baja tasa de fecundidad, según el último informe de REGIOlab. El estudio destaca que en 2023 la Tasa Global de Fecundidad en la región se situó en 0,94 hijos por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional, fijado en 2,1. Esta tendencia descendente, iniciada a finales de los años setenta, ha provocado una caída constante de la población asturiana desde principios de los años 80.
Las previsiones del INE apuntan a que, pese a una leve mejora de la fecundidad y a un saldo migratorio positivo en los próximos 15 años, Asturias perderá más de 40.000 habitantes en ese periodo, situándose como la comunidad autónoma con mayor pérdida de población en términos relativos y absolutos. Esta dinámica contrasta con la del conjunto de España, que prevé un crecimiento superior a cinco millones de personas en el mismo periodo.
El informe de REGIOlab subraya que, «aunque la situación es compleja, no es irreversible». Según el informe, la experiencia internacional demuestra que políticas públicas eficaces y una mejora en el acceso a la vivienda pueden contribuir a revertir parcialmente estas tendencias. Parte de la solución, concluye el estudio, está en manos de la sociedad y las instituciones asturianas.
Fuente: Noticia original