Quedan menos de dos meses para que alcance su 33ª edición ARTESANTANDER, la segunda feria de arte contemporáneo más longeva de nuestro país después de ARCO. Del 11 al 15 de julio se darán cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra más de cuarenta galerías nacionales e internacionales en el que será el segundo capítulo de esta muestra bajo la dirección de la comisaria y productora cultural Mónica Álvarez Careaga. Nuevamente cuenta ARTESANTANDER con el apoyo del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de la ciudad.
Catorce galerías formarán parte de su Programa General por vez primera y cerca de la cuarta parte de las participantes, una decena, serán extranjeras: llegarán de Alemania, Italia, Portugal y Francia. Su comité de selección ha estado compuesto por Joaquín García Martín, comisario, historiador del arte y escritor sobre estudios culturales, y Jan-Philipp Fruehsorge, profesor, crítico de arte y comisario berlinés.
Recalarán en Santander A Pick Gallery (Turín), Ai-Tiba9 Gallery (Barcelona), Ángeles Baños (Badajoz), Antonia Puyó (Zaragoza), Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Balta Gallery (Santander), Barrera Baldán Galería (Sevilla), Bi-Box Art Space (Biella), Carrasco (Madrid-Lisboa), DiGallery (Sevilla), dst.galerie (Münster), Espacio Alexandra (Santander), Espacio Derivado (Sevilla), Artizar (Tenerife), Caicoya (Oviedo), Espiral (Noja, Cantabria), Silvestre (Madrid), Monika Ruppert (Frankfurt), Invisible (Marsella), Juan Silió (Santander y Madrid), La Gran (Madrid), Lapislazuli Gallery (Madrid), Lariot Collective (Madrid), Llamazares Galería (Gijón), Materna y Herencia (Madrid), Mecha (Santander), Néboa (Lugo), OB Contemporary (Madrid), Proyecto H (Ciudad de México), Pigment Gallery (Barcelona), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Salgadeiras Arte Contemporânea (Lisboa), SC Gallery (Bilbao), Shazar Gallery (Nápoles), Siboney (Santander), Tönnheim Gallery (Madrid), VETA by Fer Frances (Madrid), Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona), Wildpalms (Düsseldorf) y 6ª Taller Galería (Palma de Mallorca).
Conocemos también los nombres de algunos de los artistas que acogerán en sus stands. Se presentarán solo shows del británico Simon Quadrat (Rafael Pérez Hernando), el francés Olivier Gruber (Invisible) y Carlos Creus (Materna y Herencia), Rafa Forteza (6ª) y Paco Fernández (Caicoya). Y podremos descubrir a autores noveles, a veces infrarrepresentados: A Pick Gallery acogerá un proyecto fotográfico con Leila Erdman Tabukashcvili y Maria Elisa Ferraris; Barrera Baldán Galería mostrará la obra de Sofía González; Untagged Art participará con Antonio Molina; Shazar Gallery se ha decidido por Aleza Zheng; y Galerie Monica Ruppert presentará a Lucía Mattes. En cuanto a artistas cántabros, no faltará el trabajo de Mario Antón en Lariot Collective, el de Juán López en Juan Silió, Edu Carrillo en VETA by Fer Francés y Gómez Bueno en Siboney, entre otros.
Con el fin de favorecer el acercamiento al arte de nuevos públicos, la entrada a la feria será libre y se acompañará de una programación educativa de la que más adelante os daremos detalles.



OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE:
Fuente: Noticia original