Últimas Noticias

ACNUR anima a la ciudadanía a garantizar «un futuro más digo» para…

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) –

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España ha animado a la ciudadanía a garantizar «un futuro más digno» para personas refugiadas y desplazadas a través del testamento solidario.

Con este propósito, ACNUR ha lanzado la campaña ‘Héroes’, que recoge historias de personas refugiadas para impulsar el testamento solidario «como una valiosa forma de donación».

En este sentido, ACNUR ha destacado que «cada vez son más las personas que deciden dejar una huella solidaria que transciende su vida». «El testamento solidario se consolida como una vía de colaboración en crecimiento, que permite incluir a una o varias ONG en el testamento sin perjudicar los derechos de los herederos legítimos, en caso de haberlos. Una forma de seguir apoyando las causas que más importan, incluso cuando ya no se está», ha apuntado.

La campaña recoge las historias de personas como Wilmar Quintero, que fundó una organización en Medellín para integrar a personas desplazadas a través del deporte y la educación; Raphael Basemi, que huyó de la República Democrática del Congo y ahora lidera un negocio de reciclaje en un campo de refugiados en Kenia; o Parfait Hakizimana, que tras huir de Burundi creó una escuela de taekwondo para jóvenes y llegó a participar en los Juegos Paralímpicos de 2020.

«Ellos encarnan el verdadero significado de la palabra ‘héroes’, no solo por lo que han sufrido, sino por todo lo que han logrado construir gracias a las donaciones a ACNUR», ha asegurado la asociación.

ACNUR presentó esta acción en un encuentro conducido por la periodista Mónica Carrillo, que contó con la participación de Aminata Soucko y Khadija Amin, dos mujeres refugiadas de Mali y Afganistán, que, gracias a la labor de ACNUR, actualmente lideran proyectos desde España que a su vez ayudan a otras personas refugiadas.

Durante el acto destacaron el valor del testamento solidario «como una forma de ayuda profundamente transformadora, que crea un vínculo duradero entre quienes donan y quienes reciben». «El mensaje que vertebra toda la campaña es claro: ‘Continuará’, porque las historias de millones de personas refugiadas pueden continuar en el futuro gracias a la generosidad de quienes deciden incluir a ACNUR en su testamento para seguir ayudándoles», ha indicado la asociación.

Fuente: Noticia original