Últimas Noticias

Los sindicatos médicos aplazan la huelga que tenían convocada el viernes para analizar la propuesta de Sanidad sobre sus condiciones

La huelga que la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) tenía prevista este viernes para reivindicar mejoras en el estatuto marco, que rige sus condiciones laborales, ha sido pospuesta hasta el próximo 13 de junio. El Ministerio de Sanidad ha trasladado este miércoles una nueva propuesta a los facultativos, que se quejan de no tener tiempo para estudiarla a solo 48 horas del paro.

Ni Sanidad ni la CESM ―principal representante del sector, que convoca la huelga junto al Sindicato Médico Andaluz― han revelado las nuevas condiciones que propone el ministerio. En un comunicado conjunto, ambas organizaciones han tachado de “inaceptable” la demora, así como su “profundo rechazo” a la actuación ministerial: “Una estrategia que genera dudas de la voluntad real de llegar a un acuerdo que satisfaga las legítimas aspiraciones del colectivo médico”.

Estas aspiraciones, que secundan otras 15 organizaciones sindicales médicas, pasan por aprobar un estatuto marco específico para los facultativos que reconozca tanto la responsabilidad como la formación diferencial de estos profesionales con respecto a otros sanitarios. Todos ellos están incluidos en un mismo acuerdo, el estatuto marco que Sanidad quiere renovar después de dos décadas de vigencia.

Dentro de este estatuto propio que reclaman los médicos piden acotar las jornadas laborales, que se extienden por culpa de las guardias, reconocerlas como horas extraordinarias y una mejora en la categoría profesional que se corresponda con las responsabilidades de los galenos y con su formación: a los seis años de carrera se suma cuatro o cinco de MIR. Son las principales demandan que también incluyen, entre otras, el rechazo a la propuesta del ministerio de vetar a los jefes de servicio de la pública la posibilidad de trabajar en la privada.

El aplazamiento de la huelga al 13 de junio, justifican las organizaciones, es necesario para “analizar con detenimiento” el contenido de la nueva propuesta de Sanidad, y “poder hacer contrapropuestas antes de la jornada de paro”.

“Esta decisión será el único margen que ofrecerán [los sindicatos] a los responsables ministeriales y que no asumirán más dilaciones, por lo que si en los próximos días no se produce un avance claro en la dirección que esperan, la jornada de huelga del próximo 13 de junio será la antesala de un conflicto generalizado a nivel nacional”, aseguran CESM y SMA en su comunicado, que Sanidad prefiere no comentar para no enturbiar las negociaciones.

El departamento de Mónica García sí publicó sus líneas argumentales. Defiende, entre otros argumentos, que ya se plantea una rebaja de las guardias de 24 a 17 horas, y que las nuevas categorías se corresponden con la estructura de grados universitarios (los médicos serían nivel 8 y las enfermeras, 7).

Fuente: Noticia original