Últimas Noticias

Guionistas despiden a Ozores: «Movió la industria española en una…

    MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) –

   Guionistas españoles han despedido al cineasta Mariano Ozores, quien ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de Cine. «Movió la industria española en una época en la que tenía muchos problemas de desarrollo», ha señalado Carlos Muriana, que forma parte del Sindicato de Guionistas ALMA, en declaraciones a Europa Press.

    Así, Muriana ha apuntado, «a título personal», que el «legado» que deja Ozores es precisamente ese movimiento en el cine español cuando este tenía «problemas de desarrollo en lo social y en lo cultural» y ha destacado la «vía comercial».

    «Optó por una vía comercial, evidentemente comercial. Pero abrió por lo menos las puertas para un montón de gente que en ese momento necesitaba dedicarse a la industria del cine«, ha añadido.

   El director general de la Federación de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), Rodolf Giner, ha destacado que Mariano Ozores «forma parte de la historia del cine español por méritos propios» y le ha calificado como «referente de la comedia española» en declaraciones a Europa Press.

    Giner ha subrayado que el cineasta, durante 40 años, conectó con el público en un momento en el que España tenía una industria cinematográfica muy potente de consumo interno» y fue «uno de los directores y guionistas que más conectó con el gusto popular».

   «Con el paso del tiempo su obra ha sido puesta en cuestión por el tipo de valores culturales que representaba, pero no se le puede negar el haber conectado, en un momento dado, con la imagen con la que la sociedad española se sentía identificada«.

   Asimismo, ha valorado que Ozores representa un modelo de autor «muy concreto, con un estilo muy personal» y «reconocible» con películas que «han visto millones de españoles, especialmente en los años setenta». El director de FAGA ha concluido destacando que Ozores formaba parte «del clan de los autores de la historia audiovisual» de España.

Fuente: Noticia original