Últimas Noticias

Belén Funes dirige ‘Los Tortuga’: «La población migrante ha…

   MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) –

   ‘Los Tortuga’, película dirigida por Belén Funes (‘La hija de un ladrón’) ganadora de tres premios en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, incluyendo mejor largometraje y mejor guión, llega este viernes 23 de mayo a los cines. Rodada entre Jaén y Barcelona, el filme aborda temas de gran calado social como los desahucios, el duelo o la inmigración. Un fenómeno, este último, que ha marcado y sigue marcando la realidad de muchas zonas en Cataluña, tal y como recuerda la cineasta.

   «Primero, en los años 50 y 60, la migración extremeña y andaluza. Luego, en el 92, volvió a haber un gran movimiento migratorio con las Olimpiadas y ahora, sobre todo, con estos movimientos migratorios del norte de África«, explica Funes en una entrevista concedida a Europa Press en la que apunta que, si bien no tiene claro si la mirada hacia el que viene de fuera ha cambiado realmente en todas estas décadas, la población migrante sí ha aprendido a reivindicar su lugar dentro del día a día de la sociedad y también de la cultura.

   «Antes, muchas personas llegaban y no encontraban su sitio. Ahora sí hay esta cosa de reivindicarte a ti mismo, aunque seas migrante y vengas de fuera, como una parte indispensable de la vida catalana», sostiene Funes, que añade que este fenómeno tiene mucho que ver con la realidad actual del territorio.

[embedded content]

‘Los Tortuga’ sigue los pasos de Anabel, una joven a punto de comenzar la universidad cuya vida da un vuelco cuando su madre recibe la carta de desahucio que las obliga a dejar su casa en el barrio barcelonés de Collblanc. En este punto, la cineasta recuerda cómo durante su labor de investigación y documentación al desarrollar el libreto del filme, vieron que el problema de la vivienda no afecta únicamente a las clases más desfavorecidas, sino también a la clase media.

   «Creo que hoy en día la realidad es que en las ciudades es muy difícil vivir; los alquileres están carísimos y la ciudad cada vez expulsa más a sus habitantes. Me parece muy valiente que Belén [Funes] haya sacado este tema y lo haya tratado con la crudeza que se merece, y con la fragilidad, a través de estos personajes tan vulnerables», afirma Mamen Camacho, que interpreta a Inés en el filme.

UN CINE «NECESARIO»

    En este sentido, Elvira Lara, la actriz debutante que da vida a la joven Anabel, afirma el de los dehaucios es un problema «complejo y muy cruel». «Como adolescente de 17 años que le da miedo no poder tener un techo ni poder estudiar porque hay que trabajar y hay que pagar un piso, que encima con los fondos buitre, la especulación, los pisos turísticos, es imposible pagar un alquiler ahora mismo, y hablar de esto en la película es un tema importante y necesario», reflexiona.

   A pesar de la dureza del relato, Lara confía en que el público se quede con un mensaje esperanzador al ver ‘Los Tortuga’: «Sé que es muy intensa y tiene muchas capas, pero creo que todo acaba bien». «El viaje que hacen estas mujeres es muy duro, es difícil, pero al final reconforta«, coincide Camacho que pone en valor cómo el vínculo entre madre e hija logra imponerse ante cualquier adversidad.

   «Tras la muerte de Julián, su mujer Delia y su hija Anabel enfrentan una vida sin él. Una amenaza de desahucio pondrá en juego su frágil economía, desterrando los cuidados a un segundo plano. Juntas, deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar ese doloroso, aunque necesario, proceso llamado duelo», reza la sinopsis de la película.

   Dirigida por Funes y coescrita junto a Marçal Cebrián, ‘Los Tortuga’ también cuenta en su reparto con Antonia Zegers (‘El castigo’), Bianca Kovacs (‘Un lío de millones’), Sebastián Haro (‘La caza. Monteperdido) y Padi Padilla (‘El maestro que prometió el mar’), entre otros.

Fuente: Noticia original