Kate Winslet es una de las mejores actrices de la historia del cine y, desde el estreno de ‘Mare of Easttown’, una de las mejores series de Max, también de la televisión. Por cierto, recuerda que puedes ver a Kate Winslet como dictadura absurda e hilarante en ‘El régimen’, la nueva locura de Max.
A base de trabajo y buenas elecciones, la actriz ha conseguido una filmografía envidiable con películas de la talla de ‘Revolutionary Road’, ‘The Reader (El lector)’, ‘Un dios salvaje’, ‘Sentido y sensibilidad’ y, por supuesto, la película con la que saltó a la fama: ‘Titanic’.
Si por algo es conocida Winslet es por su amabilidad y sinceridad detrás de las cámaras, como recordaremos en el bonito momento entre Kate Winslet y una joven periodista, uno de los mejores detalles que nos regaló 2023.
Otro de esos momentos impagables -y tremendamente necesarios- es el que protagonizó la actriz en la gala de los premios BAFTA en 2016, para lanzar un empoderado mensaje a las mujeres y para demostrar que está a la cabeza en la lucha por el body positivity en pleno Hollywood, defendiendo de este modo la belleza real.
En esta gala, Winslet se plantó frente a la cámara para lanzar un demoledor discurso: «Cuando era joven, cando solo tenía 14 años, un profeso de teatro me dijo que ‘a lo mejor me iba bien si aprendía a ser feliz conformándome solo con papeles de chica gorda'». Acto seguido, una triunfal Winslet con su premio aseguraría mirando a cámara: «¡Mírame ahora!, ¡mírame ahora!».

«Lo que me sale decir en un momento como este a cualquier chica joven que haya sido ninguneada por un profesor, un amigo o un padre es: «No hagáis caso a ninguno de ellos, porque eso es lo que hice yo, no hice ni caso y seguí adelante con ello». Y añade: «Superé todos mis miedos e inseguridades… solo seguid haciéndolo, seguid creyendo en vosotras. Sentí que era eso lo que tenía que hacer. No deberías dudar nunca de vosotras, debéis ir a por ello», concluye Winslet.
La actriz, que estudió interpretación en la escuela de teatro Redroofs situada en Maidenhead (Berkshire), por si alguien quiere conocer dónde se encontraba el susodicho profesor que anteponía el físico al talento, se une así a un movimiento de cambio más que necesario sobre el esclavo y obsesivo culto a la belleza, algo que también han conseguido reflejar excelentes películas como ‘The Neon Demon’, de Nicolas Winding Refn y la reciente ‘La sustancia’, la película más sangrienta y escandalosa de la historia del Festival de Cannes protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de ‘Twin Peaks’ y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del ‘Watchmen’ de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.
Fuente: Noticia original