El expresidente de Estados Unidos Joe Biden agradeció este lunes las muestras de solidaridad y apoyo recibidas después de que su oficina personal comunicase este domingo que sufre un cáncer de próstata agresivo con metástasis en los huesos. “El cáncer nos toca a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares rotos. Gracias por levantarnos con amor y apoyo”, tuiteó el expresidente con una foto en la que posa sonriente con la anterior primera dama, Jill Biden, y su gato. Mientras, algunos médicos han expresado su extrañeza sobre cómo pudo el cáncer avanzar tanto sin ser diagnosticado y un hijo de Trump ha sugerido que el expresidente ocultó que lo padecía mientras estaba en la Casa Blanca.
Biden, de 82 años, perdió a su hijo Beau por un tumor cerebral en 2015, de modo que la familia está muy sensibilizada con el cáncer. Desde la Casa Blanca, como presidente, Biden lanzó la iniciativa Cancer Moonshot para acelerar la investigación sobre la cura de la enfermedad, en parte como homenaje a su hijo.
El demócrata ha recibido mensajes de apoyo de la que fue su vicepresidenta, Kamala Harris; del expresidente Barack Obama e incluso del actual mandatario, Donald Trump, que aparcó el domingo por un momento los mensajes de odio e intimidación que dedica a sus rivales políticos para desear una pronta recuperación a su odiado rival.
“Melania y yo nos entristecemos al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Extendemos nuestros mejores y más cálidos deseos a Jill y a la familia, y deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”, escribió Trump en Truth, su red social.
Su hijo Donald Trump Jr., sin embargo, publicó un mensaje en respuesta a otro tuit en el que se cuestionaba cómo la enfermedad podía haber avanzado tanto sin ser diagnosticada y sugería que Biden ya contaba con el diagnóstico de cáncer de próstata mientras estaba en la Casa Blanca y lo ocultó junto a los médicos. “Lo que quiero saber es cómo la doctora Jill Biden pasó por alto el cáncer metastásico en estadio cinco, ¿o se trata de otro encubrimiento?“, escribió. Jill Biden es doctora en Educación.
El tuit al que contestaba el hijo de Trump era de Steven Quay, médico y fundador de la firma biotecnológica Atossa Therapeutics, que busca remedios contra el cáncer de mama. Quay se ha preguntado incluso, aunque sin aportar prueba alguna, si el deterioro cognitivo de Biden era un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer de próstata.
Otros médicos han manifestado en las redes sociales su extrañeza por el diagnóstico tardío, ya que un análisis de PSA, o antígeno prostático específico, en sangre suele dar la voz de alarma. “Es inconcebible que esto no se siguiera antes de que dejara la presidencia. El grado 9 de Gleason [avanzado] habría tenido un nivel elevado de PSA durante algún tiempo antes de este diagnóstico. Y debe haberse sometido a una prueba de PSA numerosas veces antes. Esto es extraño”, escribió Howard Forman, profesor de la Universidad de Yale y experto en salud pública.
Este martes se publica en Estados Unidos un libro que sostiene la tesis de que los colaboradores de Biden ocultaron deliberadamente su deterioro cognitivo para que tratase de optar a la reelección en las presidenciales de 2024 frente a Donald Trump. Esa pérdida de agudeza mental, de la que ya había señales, se puso de manifiesto en el debate de candidatos que mantuvo frente a su rival republicano en Atlanta el 28 de junio del año pasado. Su desastrosa actuación convirtió en inevitable su relevo como candidato. Biden cedió el testigo a su vicepresidenta, Kamala Harris, pese a las dudas que tenía de que fuese capaz de derrotar a Trump. Los demócratas críticos sostienen que debió haber renunciado antes a la reelección, con tiempo para que los votantes del partido eligieran un nuevo candidato en las primarias.
La oficina personal de Biden comunicó este domingo que el viernes se le diagnosticó un cáncer de próstata caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis en los huesos. “Aunque se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz. El presidente y su familia están estudiando las opciones de tratamiento con sus médicos”, decía el comunicado. El tratamiento hormonal suprime la producción de testosterona, que hace que el cáncer crezca. La mención a que el cáncer parezca sensible al tratamiento hormonal alimenta también las dudas sobre en qué momento se produjo el diagnóstico.
Las puntuaciones 9 y 10 de Gleason, las más altas de la escala, se consideran de alto riesgo y suelen estar asociadas a estadios más avanzados del cáncer de próstata. Las opciones de tratamiento para un cáncer de próstata con esas puntuaciones pueden incluir enfoques agresivos, como cirugía, radioterapia y terapia hormonal. En ese estado de evolución, una vez extendido a los huesos, se considera que el cáncer no es curable, pero sí tratable. La esperanza de vida depende de la respuesta al tratamiento.
El de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre los hombres. Aunque suele crecer lentamente e inicialmente permanece confinado en la glándula prostática, en algunos casos puede ser agresivo y extenderse rápidamente a otras partes del cuerpo, incluidos los huesos.
Obama dedicó al que fue su vicepresidente un cariñoso mensaje: “Michelle y yo estamos pensando en toda la familia Biden. Nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores contra el cáncer en todas sus formas que Joe, y estoy segura de que luchará contra este reto con la resolución y la gracia que le caracterizan. Rezamos por una rápida y completa recuperación”, tuiteó el expresidente.
Harris también se manifestó en el mismo sentido y expresó sus mejores deseos para Biden: “A Doug [su esposo] y a mí nos entristece enterarnos del diagnóstico de cáncer de próstata del presidente Biden. Le tenemos a él, a la doctora Biden y a toda su familia en nuestros corazones y oraciones durante este tiempo. Joe es un luchador y sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resistencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo. Esperamos que se recupere completa y rápidamente”, tuiteó.
Fuente: Noticia original