Últimas Noticias

Polonia elige mañana presidente en un nuevo pulso entre Tusk y el…

Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia y aliado del Gobierno, figura como favorito en los sondeos

MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) –

Los ciudadanos polacos están llamados a las urnas para elegir este domingo quién ocupará la Presidencia del país durante los próximos cinco años, en una jornada que volverá a estar marcada por el pulso que llevan años librando el actual primer ministro, Donald Tusk, y el euroescepticismo que representa el partido Ley y Justicia (PiS).

El actual presidente, Andrzej Duda, aliado del PiS, no puede presentarse a la reelección al haber cubierto el límite máximo de dos mandatos, por lo que su silla se la disputan 13 candidatos. Se trata de un cargo con poco peso político, pero con capacidad para facilitar o entorpecer la labor del Gobierno de la Coalición Cívica de Tusk.

Los sondeos sitúan como favorito a quien fuese segundo en los comicios de 2020, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, aunque lejos del 50 por ciento que necesitaría para solventar la elección en la primera vuelta. Las encuestas le sitúan ligeramente por encima del 30 por ciento, después de que su candidatura haya perdido fuelle durante la campaña.

Una victoria de Trzaskowski facilitaría el día a día político para Tusk, que desde su retorno al Gobierno en diciembre de 2023 se ha visto obligado a convivir con un presidente rival que no ha dudado en torpedear las iniciativas legislativas del Ejecutivo. Un presidente afín permitiría al primer ministro esquivar posibles vetos en cuestiones espinosas como el aborto.

Los rivales del alcalde de Varsovia, por su parte, no han dudado en utilizar contra él esta cercanía a un Gobierno que precisamente este semestre ha asumido en nombre de su país la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El historiador Karol Nawrocki, candidato del PiS, le ha echado en cara temas como la inmigración o la defensa, al tiempo que se ha vendido como representante del nacionalismo y los valores conservadores.

Nawrocki llega a la cita en segundo lugar, a unos cinco puntos porcentuales de distancia en intención de voto de Trzaskowski, y ha tenido como principal lastre en campaña las acusaciones sobre una segunda vivienda que supuestamente había adquirido a cambio de cuidar de un anciano del que nunca se encargó.

El candidato nacionalista ha recibido en las últimas semanas el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del ultraderechista rumano George Simion, que también se juega este domingo ser el presidente de Rumanía en una segunda vuelta electoral.

LA SOMBRA RUSA

En tercera posición se sitúa Slawomir Mentzen, candidato aún más escorado a la derecha y abanderado de Confederación. Su figura ha ganado peso gracias al apoyo de los jóvenes y a su destacada presencia en redes sociales como TikTok, lo que ha llevado a que algunos analistas no descarten una sorpresa similar a la vivida en las fallidas elecciones de 2024 en Rumanía.

Esos comicios anulados estuvieron marcados precisamente por la sombra de la injerencia rusa, que también ha sobrevolado estos días Polonia después de que la Red Informática Científica y Académica (NASK), el instituto nacional de investigación especializado en ciberseguridad, denunciase un posible intento de interferir en la campaña electoral por parte de actores prorrusos en la red social X.

El primer ministro de Polonia también acusó el vierns a hackers rusos de un ciberataque contra la página web de su partido, Plataforma Cívica.

SEGUNDA VUELTA EN JUNIO

Para estas elecciones están llamadas a votar cerca de 30 millones de personas. Los colegios electorales abrirán este domingo a las 7.00 (hora local) y cerrarán catorce horas más tarde, a las 21.00.

Si se cumplen los pronósticos y ninguno de los aspirantes obtiene la mayoría de los sufragios en esta primera vuelta, los polacos volverán de nuevo a las urnas el 1 de junio para elegir entre las dos candidaturas más votadas.

Fuente: Noticia original