Es la 28ª Liga para un Barça que se queda a 8 títulos del Real Madrid
BARCELONA, 15 May. (EUROPA PRESS) –
El FC Barcelona ha conquistado este jueves su 28º título de Liga, tras ganar al RCD Espanyol en el RCDE Stadium, y recupera el cetro perdido en la anterior campaña a manos de un Real Madrid que de nuevo fue incapaz de revalidar el título y le puso en bandeja el volver a conquistar LaLiga EA Sports con las derrotas en los dos Clásicos, el último el del pasado domingo en Barcelona.
La agónica victoria blanca sobre el Mallorca (2-1) obligaba al Barça a ganar al RCD Espanyol en el derbi de este jueves a las 21.30 horas, porque para cantar el ‘alirón’ era obligado asaltar el feudo ‘perico’. De lo contrario, para poder proclamarse campeón de Liga una vez más, tendrían que jugárselo ante Villarreal o Athletic Club en las dos últimas jornadas.
Le cuesta al Real Madrid enlazar dos títulos seguidos de Liga, algo que no logra desde las ediciones de 2007 y 2008. Además, desde entonces, tan sólo ha ganado cuatro Ligas más y, por contra, en este mismo periodo entre 2009 y 2025, el FC Barcelona ha conquistado la Liga en nueve ocasiones. La última, sin contar la de esta campaña todavía en marcha, fue en la temporada 2022/23 a las órdenes de Xavi Hernández.
Aquella fue una Liga extraña, dominada por un Barça con una gran eficacia defensiva y que logró el título con 88 puntos, 10 más que el Real Madrid. De momento, el Barça de Hansi Flick, mucho más ofensivo que el de Xavi pero también más alocado y más endeble atrás, se ha proclamado campeón con 82 puntos pero a falta de tres jornadas podría terminar con 91 puntos.
Quizá no haya mucha diferencia en puntos, pero sí en otras facetas. Con un Ronald Araujo que le dio un gran rendimiento a Xavi con su típico sistema 4-3-3 y metros a la espalda para corregir y correr –pero sin la estricta línea del fuera de juego que impone Flick y que no deja cómodo al uruguayo–, el Barça tan sólo encajó 20 goles en contra en todo el campeonato.
Ahora, el de Hansi Flick, acumula ya 36 dianas en sus redes. A nivel ofensivo, las tornas cambian; 70 goles para el penúltimo Barça campeón, el de Xavi, por los 95 que ya ha marcado el equipo del técnico alemán en esta competición. Una más que notoria diferencia de goles que ha permitido a este Barça conquistar una Liga loca, con cambios de dominio pero que finalmente será blaugrana. La número 28 para el palmarés y las vitrias del club ‘culer’, que aceptó el regalo de manos de su eterno rival.
El Barça empezó como un tiro la temporada, algo que nadie esperaba por el cambio de técnico, de proyecto, de idea de juego y sin poder entrar en el mercado de fichajes como al club y al nuevo ‘staff’ les hubiera gustado, con apenas el fichaje de Dani Olmo –que no pudo ser inscrito en las primeras fechas–. Aún así, siete victorias en las primeras siete jornadas dieron al Barça un primer pequeño colchón de 4 puntos sobre el Real Madrid.
La derrota contra Osasuna (4-2) en Pamplona, la primera del curso, no hizo cambiar el rumbo de un Barça que poco después ganaría el primero de los cuatro Clásicos que ha jugado y ganado, por 0-4 en el Bernabéu en la jornada 11 y para situarse con 6 puntos de margen. Pero entonces llegó el «shit november» (noviembre de mierda, en palabras de Flick) que en verdad se alargó más, hasta una racha de 6 puntos logrados de 24 posibles en una Liga que parecía perdida, siendo ese sexto punto un empate en Getafe el 18 de enero de este año.
Entonces, el FC Barcelona estaba tercero a 7 puntos del Real Madrid y a 5 del Atlético de Madrid, que era segundo. Quedaban todavía 18 jornadas, casi una vuelta completa, pero parecía complicado darle la vuelta a esa pésima situación que incluía la peor racha liguera de la historia blaugrana. Pero este equipo de Flick viene demostrando, muchas veces ya, que no se rinde nunca. Ni en un partido que pierde ni en una competición que tiene cuesta arriba, como sucedió también en la Copa del Rey.
Desde la jornada 21, con el triunfo sobre el Valencia (7-1), el Barça volvió a ser una máquina goleadora y encadenó nueve victorias –incluida la del 2-4 en casa del Atlético de Madrid– consecutivas para firmar su mejor racha y dar un vuelco a la competición, volviendo a coger la cabeza de la tabla con 4 puntos de margen sobre un Real Madrid que dejó escapar la oportunidad. Es más, el Barça no pudo seguir la racha triunfal por un empate contra el Betis en casa, en la misma jornada que el Madrid perdió, también en casa, contra el Valencia.
Superada esa jornada 30, en el tramo final ya de la temporada, el Barça de Flick no se descentró pese a seguir vivo en la Liga de Campeones –eliminado en semifinales por el Inter de Milán– y pese a ganar, también en un Clásico, la Copa del Rey. Y se plantó en El Clásico de Montjuïc con 4 puntos de margen y volvió a someter al rival a su locura ofensiva para ganar 4-3 (remontando el 0-2 inicial) y situarse a 7 por encima.
En esta jornada 36, el Mallorca no pudo ayudar al Barça a recuperar la Liga, pero el Espanyol no pudo firmar su salvación ni evitar el ‘alirón’ blaugrana en su casa. Igual que sucedió en 2023 con el ya penúltimo título ‘culer’, conquistado por el Barça de Xavi también en Cornellà, con aquella ‘sardana’ que fue interrumpida por el asalto de parte de la afición ‘perica’ que quiso impedir el festejo de su rival en su propia casa.
Fuente: Noticia original