Últimas Noticias

Mark Rutte urge a los aliados a aumentar más el gasto militar de la OTAN: “El 2% claramente es insuficiente”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha urgido este jueves desde Turquía a los países aliados a aumentar significativamente su gasto en defensa, con vistas a llegar a la cumbre anual de la Alianza en La Haya, a finales de junio, con un nuevo objetivo acordado, que Estados Unidos insiste debe ser el 5% del PIB. Aunque varios países ya hablan abiertamente del plan del holandés para llegar a esa meta—que se aumente el gasto neto en defensa hasta el 3,5% y el otro 1,5% sea comprometido a gastos más amplios de seguridad— para 2032, Rutte ha rechazado confirmar oficialmente aún una cifra y calendario, limitándose a hablar de una doble vía de gasto y de un objetivo “mucho más ambicioso”.

Lo que sí ha dejado claro durante la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en la ciudad turca de Antalya es que este debe ser mucho más alto que el 2% acordado en 2014 en Gales y que países como España solo cumplirán este año, una década más tarde. El Gobierno español afirma que en 2024 gastó un 1,4% y este año llegará al 2%, aunque las últimas estadísticas oficiales de la OTAN le atribuyen el 1,28%, lo que le sitúa a la cola de la Alianza. “El 2% es claramente insuficiente”, ha remachado Rutte al término de la cita, en la que ha celebrado que cada vez más países anuncien su llegada a ese compromiso, que hace un año solo cumplían 22 de los 32 Estados miembros.

El último ha sido Italia, cuyo ministro de Exteriores, Antonio Tajani, ha anunciado en Turquía que su país llegó la víspera al 2% de gasto. Según ha revelado Rutte, también Luxemburgo y Eslovenia le confirmaron en los pasados días que este año llegarán a ese compromiso, igual que previamente lo hicieron España o Bélgica.

“Vamos por el buen camino”, ha celebrado el ex primer ministro holandés, quien aun así ha sido enfático a la hora de insistir en que no solo hay que subir esa cota, sino que se requiere un “camino creíble” para alcanzarla en los próximos años, previsiblemente para 2032.

La cita en Turquía, donde también se preparaba un encuentro clave entre Rusia y Ucrania que al final ha quedado rebajado por la ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin, es el penúltimo gran encuentro —todavía habrá otro de ministros de Defensa en Bruselas a comienzos de junio— para que los líderes de la Alianza lleguen a La Haya con un nuevo plan de gasto consensuado.

La idea es que se logre un acuerdo que pueda satisfacer las demandas del Gobierno de Donald Trump —y evitar así que EE UU se desvincule de la OTAN, el gran temor compartido—, pero que también sea asumible por los países que están aún muy lejos de la cifra de 5% planteada, que son la mayoría, sobre todo los grandes Estados miembros.

Ante esta disyuntiva, Rutte ha planteado un enfoque doble: de un lado, aumentar el gasto estricto en defensa al 3,5%. Y, por otro, dedicar otro 1,5% a gastos relacionados con un concepto más amplio de seguridad, como infraestructura y movilidad militar —en Turquía ha evocado la necesidad, por ejemplo, de que los puentes europeos sean capaces de soportar el paso de un tanque—, ciberseguridad, resiliencia o “apoyo a países socios”, como también ha dicho en Antalya.

El encuentro turco ha sido la primera ocasión en que los ministros de Exteriores, incluido el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, han podido discutir cara a cara este esquema, planteado a comienzos de mes y que el primer ministro holandés, Dick Schoof, confirmó públicamente la semana pasada.

Sin aludir tampoco explícitamente a la cifra del 5%, que, sin embargo, sí reafirmó el nuevo embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, en vísperas de la cita, Rubio ha dejado claro que Washington espera compromisos de gasto muy al alza de todos los aliados. “LA OTAN tiene la oportunidad de hacerse más fuerte aún. La Alianza es tan fuerte como su eslabón más débil y nosotros pretendemos y nos esforzamos por no tener ningún eslabón débil en esta Alianza”, ha subrayado el norteamericano al comienzo de la reunión.

Varios países han recogido ya el guante norteamericano. El nuevo ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, se ha dicho dispuesto a “seguir” la demanda estadounidense, lo que le ha valido un aplauso público de Rutte, que ha celebrado que Alemania, que incluso ha aprobado una reforma constitucional para incrementar su gasto en defensa, “esté tomando la delantera” en la materia. También su par francés, Jean-Noël Barrot, ha considerado más factible llegar al 5% de manera fraccionada. “El 3,5% es el objetivo adecuado para el gasto básico en defensa”, ha considerado en Antalya. “Pero esto va acompañado de gastos que contribuirán a aumentar nuestra capacidad de defensa, que no son gastos directos de defensa, pero que hay que realizar”, como la ciberseguridad o la movilidad militar, ha agregado.

Con todo, nadie se engaña de que quedan todavía por delante “discusiones difíciles”, como ha dicho el jefe de la diplomacia holandesa, Caspar Veldkamp, para llegar a lo que Rutte llama ya el “plan de inversión de La Haya”.

“Está claro que debemos incrementar el gasto en defensa en los próximos años”, ha resumido Veldkamp. Algo necesario, ha indicado, porque la Alianza debe “reforzar su capacidad disuasoria”. Pero también, ha reconocido, “porque Estados Unidos ha dejado muy claro a los europeos” que den “asumir más responsabilidades” para su propia seguridad.

Fuente: Noticia original