Últimas Noticias

Roque Dalton, el «pobrecito poeta» de El Salvador, entra en la Caja…

    MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) –

   La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles el legado ‘in memoriam’ de Roque Dalton, el «pobrecito poeta» revolucionario de El Salvador, que incluye una copia de su libreta de teléfonos en Cuba, una carta del poeta a su madre, una camisa o un cepillo para limpiar su máquina de escribir.

   «Hoy es un día alegre para mi familia y un acto de justicia con mi padre. Es la posibilidad de que siga vivo en el tiempo y consiga un mayor conocimiento de su figura no solo política, sino de lo trascendental que era su poesía, a pesar de que él mismo se autoproclamaba pobrecito poeta», ha explicado su hijo Jorge, durante el acto, en alusión a su obra ‘Pobrecito poeta era yo’.

   Entre los objetos depositados, la familia ha prestado una camisa, un cepillo para limpiar su máquina de escribir, un lápiz con el que subrayaba sus libros o una copia de tres páginas de la libreta de teléfonos del autor cuando vivía en La Habana (Cuba) y un dibujo, una caricatura y la dedicatoria del poeta Nicolás Guillén en el año 1972.

    Asimismo, se ha entregado un recorte del periódico cubano Juventud Rebelde en el que aparece una imagen con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y el propio poeta, durante la visita a La Habana del cantautor español Paco Ibáñez. Además, se ha incluido un original de la Revista La Universidad de 1963.

    Luis García Montero ha destacado la «indagación» de Roque Dalton en la radicalidad del compromiso político y del compromiso humano, como demostró en ‘Las historias prohibidas de Pulgarcito’ (1974). «Su compromiso político hizo que su biografía se llenase de viajes políticos y de exilios, viajes por la Unión Soviética, por Checoslovaquia, por México o por Cuba, una segunda residencia», ha indicado.

   A su vez, Montero ha ensalzado su participación en el ejército revolucionario de El Salvador porque «tuvo una razón poética». «Ha quedado demostrado en la historia el carácter digno de Roque Dalton, como un ejemplo de verdad humana y poética, y su asesinato como un ejemplo de injusticia, falsedad política y mezquindad. Sus responsables ensucian la memoria por la lucha de la justicia social y la dignidad humana», ha señalado.

   En el acto también ha participado la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez, que ha puesto en valor que Roque Dalton es el primer autor salvadoreño en entrar en la Caja de las Letras.»Su familia nos ha hecho ver la importancia de la historia y de la memoria y que muchas veces el mito sobrepasa a la persona. Dalton era padre, marido y se vio en un contexto geopolítico muy complicado y arrastró a su familia en ese contexto y, pese a todas las vicisitudes, su poesía brilló», ha sentenciado.

   Este reconocimiento, que coincide con el 50 aniversario del asesinato y desaparición del poeta salvadoreño, forma parte de los actos conmemorativos del Festival de Poesía ‘A los locos no nos quedan bien los nombres’, que organiza anualmente el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) en homenaje al propio Roque Dalton.

Fuente: Noticia original