ZARAGOZA 14 May. (EUROPA PRESS) –
La reforma integral de la calle Pedro Cerbuna, en el distrito zaragozano de Universidad, costará 3,2 millones de euros, las obras empezarán los primeros meses de 2026 y, tras un plazo de ejecución de nueve meses está previsto que se inaugure a principios de 2027.
El proyecto de esta calle de 570 metros lineales y 8.550 metros cuadrados va a salir a salir a exposición pública después de haberlo acordado los técnicos y las distintas asociaciones vecinales. En cuanto se disponga de todos los trámites administrativos y de licitación se podrá adjudicar.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha informado de que los criterios que se van a integrar son los del urbanismo del siglo XXI para hacer de Zaragoza una «ciudad más amable, más humana, más segura en cuanto al tráfico y la seguridad vial, más verde y más accesible», ha detallado.
Ha avanzado que la calzada tendrá un único carril de circulación con una anchura de 3,5 metros y las aceras serán «mucho más amplias de unos 6 metros de ancho para que los peatones, en esta zona tan transitada de la ciudad, puedan circular con mayor amplitud y mayor comodidad».
También se va a mantener una línea de estacionamientos en el lado de los números pares y ha reconocido que al ampliar las aceras se perderán algunas plazas de estacionamiento.
Al ser una reforma integral, como todas las que ha emprendido el Ayuntamiento de Zaragoza, se van a cambiar las redes de saneamiento y de abastecimiento para «evitar fugas de agua y para optimizar el suministro». Asimismo, se sustituirá el alumbrado público por otro más eficiente energéticamente y se cambiarán las actuales luminarias por tecnología LED con unas farolas de columnas dobles que por un lado van a poder enfocar a la acera y por otro lado a la calzada con una altitud de seis metros.
«Este proyecto, que conlleva un cambio estético-visual y sobre todo de comodidad para todos los vecinos de la zona y también a todos los estudiantes, supone dar cumplimiento a una de las promesas que hice en el Debate del estado de la Ciudad en julio del año pasado», ha subrayado Chueca.
TRES FASES
En declaraciones a los medios de comunicación ha explicado que se va a plantear en tres fases. La primera comprende desde el cruce con la calle Violante de Hungría a la calle Domingo Miral; el segundo tramo abarca desde la calle Domingo Miral a la plaza San Francisco y el tercer tramo desde la plaza San Francisco hasta la calle Corona de Aragón.
«Aunque todos los tramos tienen los mismos criterios urbanísticos, que es incrementar el espacio para el peatón, las aceras más amplias, colocar más jardineras y más zonas verdes e incluso aumentar las zonas de descanso, tan demandadas siempre por los vecinos como son los bancos, se quiere ajustar cada uno de los tramos las necesidades que tienen que son ligeramente diferentes», ha precisado la alcaldesa.
En el primer tramo, comprendido entre las calles de Violante de Hungría y Domingo Miral, la sección está compuesta por la acera de los números pares de 4,90 metros de anchura que incluye una plantabanda de 1,90 metros de ancho; la acera de los impares de 3,85 metros donde se conserva el arbolado existente en alcorques; un carril bici bidireccional de 2,50 metros de ancho, a cota de calzada adosado a la acera de los números pares; y una calzada con un solo carril de circulación de ancho constante de 3,50 metros.
En el segundo, entre las calle Domingo Miral y la plaza San Francisco, la sección está compuesta por la acera de los pares, que variará su tamaño entre las áreas sin estacionamiento, de 5,45 metros de anchura con plantabandas y las áreas con estacionamiento, de 3,75 metros de anchura. La acera de los números impares de 5,45 metros de anchura, incluye en algunos tramos una plantabanda; una banda de estacionamiento en ciertos tramos junto a los pares; y se mantiene la calzada con un solo carril de circulación de ancho constante de 3,50 metros.
El tercer y último tramo se inicia en la plaza de San Francisco y concluye en la calle de Corona de Aragón. La acera de los números pares es de 3,80 metros de ancha, donde se incluye plantación de árboles en alcorque; la acera de los impares de 4,10 metros de ancha conservará el arbolado existente; y la calzada de dos carriles de circulación en el mismo sentido que el actual tendrá un ancho constante de 6,90 metros.
AMBICIOSO
«Zaragoza en estos momentos está viviendo el plan más ambicioso de las últimas décadas en cuanto a transformación urbanística, reformando integralmente calles», ha enfatizado la alcaldesa para elogiar el trabajo de los técnicos municipales.
Chueca ha comentado que el importe destinado a estas obras entre lo que está en ejecución y lo que está pendiente asciende a 30,8 millones de euros de inversión en todos los distritos y barrios.
En la actualidad se trabaja en la reforma de la avenida Navarra con una inversión de 5.200.000; en la avenida Cataluña con 1.100.000 y en la calle Escuelas en Casablanca, con casi 400.000 euros.
En junio de este año van a empezar las obras en la calle Oeste, en Santa Isabel, por un importe de casi un millón de euros. En la calle Gil Morlanes, en San José, también por 672.000 euros y en la calle Matadero, también en San José, que lleva muchos años esperando, por 1.800.000 euros.
Antes de que acabe este año van a comenzar las obras en la conexión entre Miralbueno y Valdefierro, en la calle Ibón de Astún; en la calle Utrillas, en Las Fuentes; y en la calle Coso y plaza San Miguel, que es una de las obras más importantes en marcha, con una inversión de 9 millones de euros, la previsión es que se inicien los trabajos después de las fiestas del Pilar.
Ha avanzado que en 2026 se iniciarán las obras de la avenida Valencia, de la calle Pedro Cerbuna y se trabaja en el siguiente proyecto importante en la calle Doctor Iranzo, en el distrito de Las Fuentes.
«Sin duda, –ha dicho Chueca– estamos cumpliendo, como Gobierno de la ciudad, uno de los compromisos importantes que tenemos con los vecinos para que Zaragoza, después de tantos años de parálisis, en los que ni siquiera se asfaltaban las calles de la ciudad ni se podaban los árboles, por fin se está viendo esa transformación que llega a decenas de calles en todos los distritos y barrios, y que nos están permitiendo que Zaragoza sea una ciudad referente en Europa».
PRIMERO EL PEATÓN
La regidora ha incidido en que se aplica un urbanismo del siglo XXI que «prima a las personas» y pone al ciudadano en el centro al mejorar la movilidad peatonal y sostenible». También se prioriza la calidad de vida de las personas para que tengan zonas verdes cerca de sus casas, así como zonas de descanso». «Eso, sin duda, es uno de los referentes básicos de nuestra ciudad y seguiremos trabajando en ello», ha apostillado.
Respecto a la avenida San José, ha reconocido que «sin duda, hay que reformarla y se abordará próximamente», pero hay que acompasar los recursos humanos y económicos del ayuntamiento y sobre todo la circulación en la ciudad. «No podemos colapsar la ciudad por un exceso de obras, tenemos que buscar un equilibrio entre esa transformación decidida que tenemos que hacer a Zaragoza y la convivencia de los vecinos más o menos que puedan seguir moviéndose por la ciudad con cierta agilidad», ha comentado.
Finalmente, Natalia Chueca ha recordado que los establecimientos afectados por obras en las calles se pueden acoger a ayudas de 400 euros al mes siempre que puedan demostrar que han tenido pérdidas.
Fuente: Noticia original