Bruselas (EuroEFE).- La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 100 % a todas las películas y el cine no producido en Estados Unidos acapara este martes la atención de los ministros de Cultura de la Unión Europea (UE), reunidos en Bruselas.
A su llegada a ese encuentro, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, pidió defender «la excepción cultural europea» ante ese tipo de amenazas al cine.
«Hoy sí que es un día importante para que expresemos, no solo el apoyo a nuestro sector, sino sobre todo a la excepción cultural europea y al conjunto de nuestras directivas y nuestros reglamentos que defienden la producción independiente de la Unión Europea«, dijo Urtasun en declaraciones a la prensa.
El ministro se refirió en concreto a las normativas que promueven la protección de la diversidad lingüística y a los productores independientes, «una parte extremadamente importante» del sector cultural europeo.
Una amenaza aún incierta
Urtasun pidió dejar el cine al margen de la guerra comercial que ha iniciado Estados Unidos, pero señaló que hay un «sentimiento bastante generalizado» entre los ministros sobre la «obligación» de defender al cine europeo frente a la amenaza de Trump y aseguró que la UE está preparada para «cualquier eventualidad».
No obstante, evitó concretar las medidas que podría adoptar la UE, a la espera de que el presidente estadounidense concrete esa amenaza.
«De momento, es verdad que no tenemos los detalles, más allá de un anuncio genérico. También saben ustedes perfectamente que los anuncios que se han hecho en materia comercial, luego han tenido desarrollos muy diversos«, apuntó Urtasun.
En este sentido, mencionó la tregua arancelaria de 90 días que acaban de pactar EE.UU y China, según la cual Pekín rebajará los gravamenes al 10 % y Washington, al 30 %.
La IA y los derechos de autor
Por otra parte, Urtasun celebró que la Comisión Europea vaya a elaborar un cuarto borrador sobre el código de conducta de los modelos de inteligencia artificial generativa.
El ministro envió recientemente una carta a la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario de Soberanía Digital, Henna Virkkunen, expresando su rechazo al documento, por considerar que no protegía los derechos de autor.
Fuente: Noticia original