Últimas Noticias

La suelta de dos quebrantahuesos en Gredos persigue constituir un…

ÁVILA 12 May. (EUROPA PRESS) –

La sierra de Gredos cuenta desde este lunes con dos ejemplares más de buitre quebrantahuesos con el fin de constituir un núcleo fundador de la especie en el Sistema Solar.

El consejero de Medio Ambienta, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asistido al acto de suelta de estos ejemplares, cuya importancia ha destacado porque se trata de su conservación y de establecer nuevas poblaciones en lugares en las que «ya hubo hace mucho tiempo y que desaparecieron», como en la Sierra de Gredos».

La suelta la ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), para reponer dos nuevos ejemplares de una especie que está en la Lista Roja Europea de especies amenazadas calificada como vulnerable y en España está declarado como especie en peligro de extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Las aves son un macho y una hembra que nacieron el pasado febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) y que, tras completar de manera satisfactoria el proceso de cría y aclimatación, ya están preparados para afrontar su nueva vida en libertad.

Estos nuevos ejemplares, a los que se ha dado el nombre de Tormes y Gloria, han sido trasladados al parque regional Sierra de Gredos (Ávila) desde el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) y recibidos en el municipio de Navalperal de Tormes para su posterior traslado al paraje conocido como Risco Redondo, en el pueblo de Zapardiel de la Ribera.

Allí han sido objeto de una revisión veterinaria como paso previo antes de ser trasladados a la plataforma-jaula en la que permanecerán durante los próximos 30 días antes de su puesta en libertad en la Sierra de Gredos.

RIESGO

En este proceso de reintroducción se ha perdido algún ejemplar, algo contemplado en el protocolo. De hecho, «la pérdida ha sido inferior a la que es habitual porque por protocolo suele rondar en torno al 50 por ciento de ejemplares en esos procesos de reintroducción, y aquí ha sido un 25», ha señalado el consejero, que ha atribuido este hecho a «la buena preparación y a la buena actuación de todo el personal técnico que ha intervenido».

Estas circunstancias se pueden dar a veces por situaciones naturales de falta de aclimatación de las especies, ya que hay que tener en cuenta que es un proceso muy complejo, pero previsto en el programa.

Los dos ejemplares que este lunes han llegado se suman a otros dos que van a venir próximamente del mismo origen y también «gracias a la generosidad del gobierno de Aragón».

De forma específica, este proyecto tiene como objetivo la reintroducción del quebrantahuesos en la Sierra de Gredos, y con él se espera tener una o dos parejas territoriales y una población de al menos 20 aves al final del proyecto, en el año 2027.

Este proceso de reintroducción que desarrolla la FCQ, como beneficiaria del proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’, que cuenta con cofinanciación de la Comisión Europea, los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Aragón, Asturias y Cantabria, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Endesa.

La Junta de Castilla y León apoya económicamente este proyecto con 70.000 euros que cofinancia varias acciones.

Fuente: Noticia original