Últimas Noticias

Las distinciones de señalización turística y gastronómica a 20…

   LOGROÑO, 12 May. (EUROPA PRESS) –

   El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, ha destacado que las distinciones de señalización turística y gastronómica a 20 establecimientos riojanos «crearán vínculo de destino». Con ello, «el turista va a poder comprobar ese proyecto que queremos hacer de experiencias gastronómicas; se acerca al territorio y pueda, con una captura en un código QR, obtener toda la información que el destino turístico le puede dar».

   Álvarez Almeida ha realizado estas manifestaciones con motivo de la entrega, a 20 establecimientos de los distintivos de señalización turística y gastronómica, en el marco del programa ‘Experiencias gastronómicas’ que desarrolla ‘Saborea España’. Han participado también la directora general de Turismo, Virginia Borges, concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y el presidente de Hostelería Riojana de la FER, Francisco Martínez Berges.

   El presidente de Hostelería de España ha destacado que es un proyecto «piloto» que se desarrolló por primera vez en Sevilla, y ahora con Logroño «queremos llamar al resto de ciudades de España para que se suman a esta iniciativa». «Un proyecto muy ilusionante donde tenemos la colaboración de la Asociación de La Rioja, que preside Paco Martínez Berges».

   Por su parte, Sáinz ha calificado de «novedosa y prometedora» esta nueva señalización turística y gastronómica, que «viene a poner en valor hasta 20 establecimientos vinculados a la gastronomía», y que «es realmente apropiada».

   El también primer teniente de alcalde ha ido más allá y ha afirmado que «no solo son una veintena de establecimientos a los que vamos a reconocer, sino que éstos pueden presumir de calidad, de una atención al público excelente, y todos ellos están proyectando una imagen de Logroño idónea y perfecta, para que nos visite más gente».

   En el caso de La Rioja, una veintena de empresas cumplen con los requisitos para obtener este distintivo de señalización de Saborea España. Son los siguientes:

   Carnicería Rituerto, Catanatura, De Torre Gourmet, Horno Arguiñano, Aker, Asador Alameda, Asador El Tahiti, Cafés el Pato, Casa Ríos, El Bule, La Cocina de Ramón, La Despensa del Marqués, Los Caballeros, Restaurante Delicatto, Sopitas, Terete, Victoria, Bodega Arizcuren y Pastelería Iturbe.

TERRAZAS Y CONVIVENCIA

   Por otra parte, Álvarez Almeida, preguntado por los periodistas acerca de cómo combinar terrazas con convivencia ciudadana, ha cuestionado que «el qué es una ciudad sin terrazas, o una ciudad sin hostelería».

   De hecho, ha destacado que su Asociación «contamos con un proyecto, del que estamos muy orgullosos, como es ‘Calles Vivas’. «Donde hay comercio, donde hay hostelería, donde hay terrazas, es una calle viva, es una calle segura, por donde la gente puede caminar, donde la gente puede disfrutar, y donde la gente puede sentir la ciudadanía».

   Ha asegurado que «los hosteleros lo primero que somos, somos vecinos; que vivimos cerca de nuestros establecimientos, de nuestras terrazas», Por ello, lo que tiene que haber «es lo que hubo toda la vida, esa convivencia pacífica y esa convivencia entre vecinos, turistas y hosteleros».

   «El ruido no lo montamos los hosteleros; el ruido lo montamos a veces los ciudadanos y también tiene que haber una parte de educación por parte de toda la ciudadanía en esa convivencia», ha apostillado Álvarez Almeida, para concluir diciendo que «las terrazas son algo muy esencial en nuestra vida cotidiana y por lo tanto lo que tiene que haber es una convivencia».

   Álvarez Almeida ha pedido a las administraciones que «escuche a la hostelería» porque «dentro de las 52 asociaciones que tenemos por toda España lo que tenemos es gente con conocimiento, gente con criterio y gente muy honesta que lo que quiere es ayudar a que su territorio y a su ciudad, para que vaya lo mejor».

   Sobre las terrazas también ha sido preguntado Sáinz, que ha recordado que «estamos en plena tramitación de la ordenanza de terrazas; ahora en periodo de alegaciones públicas; y Logroño, como algunas otras ciudades, ha hecho un ajuste a la baja en los horarios, por ejemplo, de algunas terrazas o veladores».

   El concejal de Promoción de la Ciudad ha asegurado que la capital riojana «es una de las ciudades que, desde un punto de vista de la hostelería, disfruta de un horario mayor y más acorde con la realidad de nuestra ciudad». «Nuestra ciudad es una ciudad acogedora y yo, desde luego, como responsable de la promoción de la ciudad, no percibo grandes conflictos, grandes choques entre comercio, hostelería, por aquello de las terrazas que pueden estar cerca de un escaparate».

   Dicho esto, si que ha admitido que «es cierto que en la ciudad de Logroño, concretamente en el Casco Histórico, sí hay más roce entre vecinos y hostelería, terrazas, etc, pero también es cierto que en apenas un año y medio han dado muchísimo en esa convivencia o conciliación». De hecho, «algunas vecinos siguen reclamando todavía más rigor en la aplicación de la normativa, más recortes horarios, y otros ya van también reconociendo el esfuerzo que han hecho los hosteleros y la hostelería de La Rioja, concretamente los propietarios de los bares con las terrazas, se han ajustado la superficie», ha finalizado.

Fuente: Noticia original