Últimas Noticias

El Gobierno afirma que ha «aumentado por 18» la resolución de…

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno afirma que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades «ha aumentado por 18» su capacidad para concluir las solicitudes de expedientes de homologaciones y equivalencias y estima que, durante el presente ejercicio 2025, se resolverán alrededor de 80.000 expedientes, lo que supone el doble de los resueltos en 2024.

Así lo ha manifestado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, al ser preguntado por UPN por el número de solicitudes de homologación de títulos extranjeros de educación superior en los años 2019 a 2024 en España.

El Ejecutivo detalla que, «fruto del esfuerzo ya realizado durante los últimos años», en 2020 se resolvieron 10.100 expedientes, en 2023, un total 27.200, y el año 2024 se ha cerrado con un total de 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias.

Destaca igualmente que, con los datos cerrados de enero y febrero del corriente 2025, ya ascienden a 13.000 las homologaciones y equivalencias recaídas en este año. Además, «por primera vez el ritmo de resolución es mayor que el de nuevas peticiones».

El Gobierno defiende que el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades «trabaja para mejorar continuamente» el sistema de homologaciones y de equivalencias de los títulos extranjeros universitarios en España mediante nuevos sistemas que permitan una tramitación más ágil.

Recientemente, el Ministerio ha firmado una encomienda de gestión con INECO (Ingeniería y Economía del Transporte) para la incorporación de tecnologías de automatización e Inteligencia Artificial en la gestión administrativa de los expedientes de homologación y equivalencia y para la robotización de una parte significativa de los procedimientos.

Previamente, el pasado mes de octubre en Valencia, se procedió a la firma de una declaración conjunta de ministros y altas autoridades de educación superior de toda Iberoamérica para avanzar en el reconocimiento de estos estudios y de estos títulos universitarios entre países.

También recalca se ha procedido al rediseño del aplicativo de solicitud, se ha incrementado «notablemente» la plantilla dedicada a esta labor y a se ha dictado una orden que permite la agilización de los trámites dentro del marco legal vigente.

Fuente: Noticia original