Últimas Noticias

La CELAD y la RFEC se alían para fortalecer la lucha contra el…

   MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) –

   La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá intensificar las medidas de prevención del dopaje en el ciclismo y fomentar una cultura de juego limpio entre los y las deportistas.

   Según informó la CELAD en un comnicado, este acuerdo tiene una duración prevista de cuatro años y permitirá una colaboración estrecha entre ambas entidades para fomentar una práctica deportiva «sana y justa», garantizando la igualdad de condiciones para todos los ciclistas.

   Para el director general de la CELAD, Carlos Peralta Gallego, es «fundamental» que el organismo trabaje junto a la Real Federación Española de Ciclismo. «Esto nos permite llevar a cabo acciones conjuntas para que los ciclistas puedan desarrollar su carrera deportiva en un entorno seguro, con igualdad de oportunidades y sin dopaje», manifestó.

   Por su parte, el dirigente de la RFEC, José Vicioso Soto, destacó también la importancia del convenio para la federación, señalando que la colaboración con la CELAD potenciará «nuevas sinergias», especialmente en el ámbito educativo. «Esto redundará en el bienestar y la seguridad de nuestros y nuestras ciclistas», señaló.

   Con la firma de este convenio, la CELAD se compromete a impartir un mínimo de cuatro formaciones por año, dirigidas tanto a ciclistas como a su personal de apoyo. En estas sesiones se abordarán aspectos esenciales para la prevención del dopaje, la normativa vigente y los valores de un deporte limpio y justo.

   Las formaciones se desarrollarán en las concentraciones y competiciones de la Real Federación Española de Ciclismo, con el objetivo de alcanzar al mayor número posible de deportistas y personal técnico.

   La RFEC facilitará los espacios adecuados para estas actividades y será responsable de clasificar a los destinatarios de las formaciones en diferentes grupos según su nivel y funciones dentro del ciclismo.

   Ambas entidades son conscientes de la importancia de la comunicación y la difusión de mensajes de concienciación, especialmente entre los más jóvenes. Por ello, el convenio también contempla la promoción de contenidos audiovisuales y elementos informativos sobre la lucha contra el dopaje, el esfuerzo personal y el trabajo en equipo, subrayando su importancia dentro y fuera del ámbito deportivo.

   Además, la RFEC se compromete a garantizar la visibilidad de estas acciones mediante la colocación de material informativo en las competiciones oficiales, así como la difusión de al menos veinte publicaciones al año en sus canales de comunicación.

   Este convenio forma parte de la estrategia de la CELAD de establecer alianzas con federaciones y otras entidades deportivas para reforzar la lucha contra el dopaje. En este sentido, en 2025 se seguirán firmando acuerdos de colaboración que cumplan con el Régimen Jurídico del Sector Público vigente y se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.

   El objetivo es dar cumplimiento a la Ley Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, de lucha contra el dopaje en el deporte, y su desarrollo en el Real Decreto 1303/2024, de 23 de diciembre, que establece la planificación y ejecución de programas educativos antidopaje en coordinación con las federaciones nacionales.

Fuente: Noticia original