MADRID 6 May. (EUROPA PRESS) –
La Red Estatal de Entidades de Familias LGTBI condena la nueva instrucción del Ministerio de Justicia, que provocará que el Registro Civil deje de inscribir de forma directa a los bebés recién nacidos por gestación subragada, «por violar los derechos de los menores en España y exige su anulación».
«La norma que afecta a menores nacidos mediante gestación subrogada en el extranjero con sentencia judicial entorpece el registro de estos menores españoles, perjudicándoles en el reconocimiento de derechos básicos y contraviniendo normas elementales de Derecho Internacional Privado y, por ende, del ordenamiento jurídico español», ha señalado en un comunicado la Red, compuesta por una decena de organizaciones.
En concreto, la Red cita la Constitución y la Ley Orgánica 14/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
Las asociaciones de familias LGTBI exigen que se establezcan procedimientos «claros, seguros y ágiles» para la inscripción de estos menores, en línea con los pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre filiación de menores nacidos mediante gestación subrogada y que «son de obligado cumplimiento en España».
La semana pasado el Gobierno anunció la aprobación de esta instrucción para hacer efectiva la prohibición de gestación subrogada y el jueves 1 de mayo se publicó la disposición en el Boletín Oficial del Estado (BOE),
Ahora, las entidades de Red apelan al compromiso de las instituciones «para garantizar que ningún menor, con independencia de su forma de venir al mundo, vea restringidos derechos fundamentales por razón de nacimiento».
En paralelo, la Red anima al resto de fuerzas políticas a posicionarse en contra de dicha instrucción y «a no ser cómplices de la vulneración de los derechos de los menores.
Las asociaciones solicitarán una ronda de reuniones con todas las fuerzas políticas «dispuestas» a escucharles para expresar su firme rechazo a esta instrucción y aportar su «punto de vista sobre la realidad detrás de la gestación subrogada que muchas veces queda invisibilizada».
«La seguridad jurídica de las familias y, sobre todo, el bienestar de los menores no puede esperar», denuncia la Red Estatal de Entidades de Familias LGTBI.
Fuente: Noticia original