MADRID 6 May. (EUROPA PRESS) –
Este miércoles 7 de mayo comenzará en el Vaticano el cónclave que elegirá al 267º Papa de la Iglesia católica, sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales menores de 80 años, conocidos como electores, procedentes de diferentes partes del mundo.
Aunque el colegio cardenalicio está formado por 252 cardenales en total, solo pueden votar aquellos que no hayan alcanzado la edad de 80 años en el momento de iniciarse el cónclave, según establece el derecho canónico.
Este mapa interactivo muestra la distribución completa de los cardenales por país de origen, incluyendo tanto a los electores como a los no electores. Los datos proceden del listado oficial de la Santa Sede, actualizado y publicado en su página web.
¿QUIÉNES VOTAN Y QUIÉNES NO?
En este cónclave participan 133 cardenales electores de los 135 inicialmente previstos, ya que dos han causado baja por enfermedad, entre ellos el español Antonio Cañizares. Además, el Vaticano excluye del proceso al cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por un caso de corrupción.
Los 117 cardenales restantes, que también aparecen reflejados en el mapa, son mayores de 80 años y, por tanto, no tienen derecho a voto, aunque sí pueden participar en las reuniones previas del colegio cardenalicio. En conjunto, estos 252 cardenales representan la estructura más alta del gobierno de la Iglesia católica.
¿QUIÉN LOS NOMBRA?
Según los datos oficiales, el 80% de los electores actuales (108 cardenales) fueron creados por el Papa Francisco, mientras que 22 fueron designados por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.
¿QUÉ PAÍSES TIENEN MÁS CARDENALES?
En términos geográficos, Europa concentra actualmente 49 cardenales electores, seguida por América -del Norte, del Sur y Central– (32), Asia (21), África (16) y Oceanía (3).
España cuenta actualmente con 11 cardenales, de los cuales seis participarán como electores en el cónclave del 7 de mayo. El séptimo español con derecho a voto, Antonio Cañizares, no asistirá por motivos de salud.
Tres de esos seis electores forman parte activa de la Conferencia Episcopal Española: José Cobo (arzobispo de Madrid), Carlos Osoro (arzobispo emérito de Madrid) y Juan José Omella (arzobispo de Barcelona). Completan la lista el arzobispo de Rabat, Cristóbal López; el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo; Ángel Fernández Artime, proprefecto del dicasterio para la Vida Consagrada; y el ya mencionado Cañizares, ausente por motivos de salud.
Entre los cardenales españoles no electores, figuran Rouco Varela, Ricardo Blázquez, Aquilino Bocos y Lluis Martínez Sistach.
Aunque el listado oficial del Vaticano contabiliza 13 cardenales relacionados con España, esta cifra incluye a purpurados de nacionalidad española que ejercen su labor en Roma, como Luis Ladaria Ferrer o Fernando Vérgez Alzaga.
Fuente: Noticia original