Últimas Noticias

Dos agresiones homófobas en Torremolinos movilizan al municipio

Dos agresiones homófobas en menos de 24 horas han sacudido Torremolinos este fin de semana. La madrugada del viernes, dos chicos fueron apalizados en la localidad malagueña, un referente LGTBI+, a manos de un grupo de jóvenes. Ocurrió en las puertas de una discoteca del barrio de La Nogalera, donde se concentran varios bares y discotecas. Al día siguiente, también durante la madrugada, un hombre fue amenazado también por un grupo de jóvenes.

“Quien pretenda que Torremolinos deje de ser un espacio seguro, se equivoca”, declaró la alcaldesa de la ciudad, Margarita del Cid (PP), poco después de conocerse los ataques. “Estamos unidos y con más fuerza que nunca. Aquí solo sobran los intolerantes”, remarcó, según recoge EFE. El Ayuntamiento ha convocado una concentración el 8 de mayo y el sábado se sumó a una manifestación de repulsa, organizada por organizaciones LGTBI+ locales. “Torremolinos es una tierra de libertad y de diversidad. Le pese a quien le pese”, añadió Del Cid.

Los chicos atacados el viernes estaban fumando en la puerta de una discoteca de la zona de La Nogalera. De repente, “un grupo de seis o siete varones jóvenes” empezó a pegarles puñetazos por todo el cuerpo, según recoge la denuncia. Ambos agredidos sufrieron heridas leves que requirieron atención hospitalaria. El ataque, que duró unos cinco minutos, ocurrió en torno a las 4.30. Después, los agresores huyeron en un coche al grito de “maricones”. La alcaldesa definió el ataque como “una brutal agresión homófoba”.

Menos de 24 horas después de la agresión se produjo otra denuncia por lgtbifobia. Fue la madrugada del sábado y según el testimonio del denunciante, “cuatro jóvenes” se dirigieron a él, en torno a las 3.30, amenazándole: “Te vamos a matar, maricón de mierda, vete de aquí”. A continuación, se produjo una cascada de insultos homófobos. Ante la situación, el hombre, que se dirigía al hotel donde se alojaba y estaba muy cerca de su destino, aceleró el paso para refugiarse en el establecimiento.

En la denuncia, este hombre detalla que ya había sufrido situaciones similares los días previos y que los ataques también se dirigían a otros clientes del hotel. En España, un 40% de las personas LGTBI+ ha sufrido algún tipo de acto de odio (acoso, discriminación o agresiones) en los últimos cinco años, según la encuesta Estado LGTBI+ 2024, elaborada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+ (Felgtbi+).

Ante este brote de odio, ocurrido en una ciudad que es un icono LGTBI+, la noche del sábado se convocó una manifestación que ―con el lema Ni un paso atrás en nuestra seguridad y libertad― reunió a cientos de personas, incluyendo representantes del tejido asociativo, empresarial y del Ayuntamiento. “[En Torremolinos], cuna de los derechos LGTBI, no vamos a permitir que ocurran estas agresiones”, afirmó Nacho Martínez, presidente de Acogat (Asociación de comerciantes gais de Torremolinos). “Por eso hemos activado los protocolos necesarios y nos hemos manifestado para que sepan que aquí no; en Torremolinos no”, añadió.

Martínez afirmó que esta semana iban a mantener reuniones con el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno para demandar “más seguridad en la ciudad, tanto para el colectivo como para el resto de ciudadanos y turistas”. La alcaldesa Del Cid, que también se sumó a la protesta, pidió a las autoridades que actúen “de forma contundente hasta detener a los agresores”.

Además, según anunció la alcaldesa, el equipo de gobierno municipal se concentrará a las puertas del Consistorio este jueves, 8 de mayo, tras la celebración de un pleno extraordinario (ya programado, aunque se aprovechará la oportunidad para realizar seguimiento institucional a estas agresiones, confirman fuentes municipales). Para Del Cid “es el momento de dar la cara por lo que creemos y defendemos, que no es más que poder ser lo que quieras ser, sin miedo y en libertad”.

Torremolinos es una pequeña potencia turística desde hace décadas. La ciudad malagueña, con unos 70.000 habitantes, registro casi 5,5 millones de pernoctaciones el año pasado, según los últimos datos municipales. “Desde hace 60 años, Torremolinos ha sido un destino de sol, playa y personas LGTBI, siempre diverso”, remarcaba la alcaldesa en una entrevista en EL PAÍS. Uno de los motores de la economía local es el Orgullo de Torremolinos, que el año pasado produjo un retorno de casi 100 millones de euros y atrajo a más de 80.000 visitantes (casi un 100% de ocupación hotelera). La cita celebra en 2025 su décimo aniversario con eventos y actuaciones de artistas como Melody, representante de España para Eurovisión este año, Sonia y Selena, Merche, o Ladilla Rusa, entre otros.

El teléfono 028 atiende a las víctimas de lgtbifobia las 24 horas del día, todos los días del año. También conocido como teléfono Arcoíris, es un servicio de información y atención a víctimas de delitos de odio y de discriminación anónimo, gratuito, confidencial y accesible. Además, se puede contactar por correo electrónico (028-online@igualdad.gob.es) o conectar a través de un chat online.

Fuente: Noticia original