Últimas Noticias

La ciudad efímera de la Feria de Abril vuelve a la vida plenamente iluminada

Fermín Cabanillas |

Sevilla (EFE).- La Feria de Abril de Sevilla, la de la vuelta a la fiesta de una semana de duración (de lunes a domingo), ya está en marcha oficialmente, tras encenderse el alumbrado, como siempre, a las 12.00 de la noche en punto, al mismo tiempo en su impresionante portada que en las 15 calles de su Real, tan grande como más de 12 campos de fútbol en metros cuadrados.

La noche del alumbrado de la Feria de Abril ha cumplido con todos los ritos que los sevillanos tienen grabados a fuego en su memoria feriante, comenzando por la “cena del pescaíto”, una reunión de gala en torno a la mesa en las casetas antes de prepararse para recibir al alumbrado todos a una.

Y entre los ritos no ha faltado el espectáculo por sevillanas en la portada de la feria, con los míticos Cantores de Híspalis, que han repasado buena parte de sus éxitos, escritos gracias al genio del recordado Pascual González, y que empezaron a despuntar cuando la Feria llevaba poco más de 10 años en el actual emplazamiento del barrio de Los Remedios.

Solo Juan Luis Calceteiro queda de la formación original (Juani), pero el grupo mantiene toda la esencia que siempre demostró en discos y escenarios, a punto de cumplir medio siglo de vida en 2026, “y ya hay planes para hacer cosas, para celebrarlo con una gira importante”, ha explicado Juani en el escenario a preguntas de la periodista Charo Padilla, mantenedora del acto.

La Feria de Abril de Sevilla, la de la vuelta a la fiesta de una semana de duración ya está en marcha oficialmente. EFE/Raúl Caro

Homenajes en la apertura

Tras su actuación, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha tomado el escenario para dar paso a la inmensidad del encendido de las 25.000 bombillas de la portada, a la que no le falta un detalle, incluso el logotipo de Radio Sevilla de la Cadena SER para celebrar sus primeros cien años de vida, con su director, Antonio Yélamo, en el escenario para dar fe en primera persona.

La inauguración ha servido también para homenajear al Pueblo Gitano por el 600 aniversario de su llegada a territorio español, con la activista Séfora Vargas explicando que “todavía hay muchas cosas que superar, muchos derechos que tenemos que seguir consiguiendo, pero entre todos es posible”.

Y con el encendido de las luces ha comenzado una feria cuyas cifras son llamativas por todos lados. Entre otras cosas, las 25.000 bombillas de la portada llegan a 254.000 si se suman las de todo el recinto ferial, un Real para el que han hecho falta más de 1.500 horas de trabajo, para, entre otras cosas, instalar completamente 1.049 casetas.

Quizá por eso, Charo Padilla ha querido tener un recuerdo “para todos los trabajadores que han hecho que esto sea posible”.

La Feria de Abril de Sevilla, la de la vuelta a la fiesta de una semana de duración ya está en marcha oficialmente,
La Feria de Abril de Sevilla ya está en marcha oficialmente, tras encenderse el alumbrado. EFE/Raúl Caro

Las primeras sevillanas “oficiales” de la Feria

El alcalde, José Luis Sanz, al frente de toda la corporación, con las manos de los Cantores de Híspalis, ha pulsado el botón para iluminar la noche sevillana y su feria, al tiempo que la Banda de Música interpretaba su particular versión del Himno de Andalucía, y llegaba el momento de otro de los ritos de la feria de cada año: escuchar las primeras sevillanas oficiales de la feria con las luces prendidas, para lo que Cantores ha elegido un popurrí con clásicos como ‘Tócala, tócala’ o ‘Que no nos falte de ná’.

Han pasado 52 años desde que Naranjito de Triana, con la guitarra de José Cala ‘El Poeta’, cantase las primeras sevillanas en el nuevo recinto con las luces recién encendidas, y ahora, la Feria de Abril de 2025 ya está en marcha.

Que este martes sea laborable no ha sido impedimento alguno para que miles de personas hayan atravesado la portada nada más encenderse para empezar a meterse en ambiente, y comenzar a recorrer las calles con nombres de toreros que se entrecruzan en su recinto, una ciudad festiva que se comienza a levantar en enero y que será desmontada completamente en pleno verano, semanas antes de empezar a levantarse otra vez. Sevilla es así, y esta semana Sevilla es así, y además por sevillanas.

Fuente: Noticia original