La entrega de los reconocimientos 2025 se celebrará este martes a las 19,30 horas en el rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja
LOGROÑO, 5 May. (EUROPA PRESS) –
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebrará este martes, 6 de mayo, a las 19,30 horas la entrega de los Reconocimientos Culturales 2025, galardones que reconocen la labor de personas, instituciones e iniciativas en la gestión cultural en la comunidad autónoma de La Rioja.
UNIR concede, por tercer año consecutivo, estos reconocimientos con el ánimo de colaborar al desarrollo intelectual, social y cultural de la región, en sus diversas manifestaciones y en sus respectivos entornos.
En total, se otorgan cinco reconocimientos en las categorías de ‘Personalidad cultural’, ‘Iniciativa cultural privada’, ‘Institución pública’, ‘Proyecto cultural innovador’ y ‘Proyecto en el medio rural’.
El acto tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Internacional de La Rioja y comenzará con la actuación de la violinista de Rioja Filarmonía Alba Carretero. Para abrir interpretará «Wohl mir, dass ich Jesum habe (Choral)» de la Cantata BWV 147 de Johann Sebastian Bach y cerrará con «Appelmanie», de A. Igudesman.
La vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural, María Teresa Santa María Fernández, abrirá el acto y dará paso al alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
PERSONALIDAD CULTURAL: VICENTE CUADRADO PALMA.
En la categoría de ‘Personalidad cultural’, UNIR distingue este año a Vicente Cuadrado Palma, médico pediatra y figura clave del teatro aficionado en La Rioja.
Fundador y director de La Garnacha Teatro desde 1983, ha consolidado esta compañía como referente nacional con más de 40 montajes y 350 premios, entre ellos el Premio Max Aficionado 2019. G
alardonado con el Premio de las Artes de La Rioja 2010, Cuadrado personifica la pasión por el teatro como herramienta de desarrollo cultural y social. Su legado, tras más de cuarenta años de trayectoria, ha enriquecido la escena riojana.
INICIATIVA CULTURAL PRIVADA: FUNDACIÓN IBERCAJA.
En la categoría ‘Iniciativa cultural privada’ se reconoce en esta edición a la Fundación Ibercaja, que desempeña un papel fundamental en la promoción cultural de La Rioja, consolidándose como un pilar para la educación, el arte y la cohesión social.
Desde su Centro Ibercaja La Rioja la fundación organiza numerosas actividades que enriquecen la vida cultural de la región. Fundación Ibercaja también apoya proyectos sociales y científicos, como congresos nacionales e internacionales y campañas solidarias, promoviendo la igualdad y el desarrollo sostenible.
INSTITUCIÓN PÚBLICA Y FUNDACIÓN: BIBLIOTECA DEL IER.
En la categoría ‘Institución pública y fundación’ el premio recae en la Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos.
Desde 1977, esta biblioteca es un referente en la conservación y difusión del patrimonio cultural riojano con un fondo documental de más de 43.000 títulos, incluyendo más de 17.000 de fondo antiguo y más de 1.300 títulos en su hemeroteca, abarcando libros, revistas, manuscritos, mapas, grabados, mapas, material audiovisual y microfilms.
Integrada en la red de Bibliotecas de La Rioja desde 2003. Sus colecciones incluyen publicaciones desde 1501 hasta la actualidad.
PROYECTO CULTURAL INNOVADOR: ESPACIO ARTEVACA.
Espacio ArteVaca es galardonado en la categoría ‘Proyecto cultural innovador’.
Este centro de arte contemporáneo, instalado en una antigua cuadra rehabilitada, destaca por facilitar la creación artística contemporánea en un entorno rural, priorizando la sostenibilidad, la calidad y la integración con el territorio.
Desde su fundación en 2020 por la asociación VACA (Viniegra Asociación de Cultura & Arte), ha ofrecido exposiciones y actividades que revitalizan el entorno rural, atrayendo creadores y visitantes a una zona de la denominada España vaciada.
PROYECTO CULTURAL EN EL MEDIO RURAL: FESTIVAL ESCENARIO VIVO.
Por último, en la categoría ‘Proyecto cultural en el medio rural’, se distingue al Festival Escenario Vivo, impulsado por la Fundación San Millán desde 2015, y que se ha convertido en una cita cultural de referencia actualmente en La Rioja.
Con una programación variada que abarca teatro, música, danza, literatura, cine, circo, talleres y conferencias, el festival consigue, activar el patrimonio riojano a través de la cultura, promoviendo la accesibilidad y la diversidad artística.
Asimismo, busca generar nuevos públicos, integrar creadores locales y nacionales, y fomentar el turismo rural, destacando espacios singulares como monasterios, iglesias, plazas, frontones o bodegas.
El jurado de los ‘Reconocimientos Culturales 2025’ ha estado formado por la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, María Teresa Santa María Fernández; el decano de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, Víctor Padilla; la directora del Área de Arte, Marga del Hoyo; la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Myriam Ferreira; el presidente del Consejo Asesor, Pablo Arrieta, y el responsable de actividades culturales de UNIR, Diego Iturriaga.
SOBRE UNIR.
UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad.
En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica.
Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional.
UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.
Fuente: Noticia original