Últimas Noticias

Aagesen sigue esperando la propuesta de prórroga nuclear y dice que…

MADRID 5 May. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que el Gobierno sigue esperando que las empresas titulares le presenten una propuesta de prórroga nuclear y dice que éstas han pospuesto su reunión del 20 de mayo.

«Efectivamente no tenemos ninguna propuesta encima de la mesa, las empresas dijeron que se iban a reunir este mes, el 20 de mayo. Ahora han pospuesto esa reunión, parece ser que no será el 20 de mayo, veremos qué propuesta nos hacen llegar», ha señalado en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.

Aún así, ha destacado que van a analizar las propuestas «con rigor, siguiendo el procedimiento desde el punto de vista tanto del operador del sistema; la garantía de suministro; el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que también tendrá algo que decir»; así como el Gobierno, que «velará por el interés general».

En la entrevista, ha recordado que el cierre nuclear en España está previsto desde el año 2027 al 2035 y ha subrayado que el apagón eléctrico del pasado lunes «ha ocurrido en el año 2025, cuando ninguna central nuclear está en ese calendario de cierre». Además, ha vuelto a recordar que el planteamiento del cierre nuclear fue de «las propias empresas propietarias» y cree que «hay que aislar las dos conversaciones».

CERO ENERGÉTICO, SIN QUE EL CIERRE SE HAYA PRODUCIDO

«Las empresas llevan tiempo diciendo que están analizando la posibilidad de ampliar el calendario. Nunca han presentado nada concreto, pero el evento, el cero ocurrido el lunes, no ha ocurrido en un momento donde el calendario estaba activo, ese calendario de cierre. Y eso es importante destacarlo», ha subrayado, al tiempo que ha insistido en que el Ejecutivo no se ha planteado retrasar el cierre de las nucleares y en que «tiene que llegar» de parte de las empresas propietarias.

En este sentido, Sara Aagesen ha afirmado que el Gobierno, «con total responsabilidad», lo que ha hecho es «plantear una planificación acorde con Europa, con los objetivos» que se le imponen y acorde «siempre con esa seguridad de suministro».

Respecto a si el Ejecutivo está dispuesto a abrir un debate político más allá de lo que después puedan pedir las empresas, la vicepresidenta ha remarcado que el Gobierno tiene «una propuesta, una hoja de ruta muy clara y, además, totalmente alineada» con los «objetivos europeos».

«Si se abre ese debate será porque las empresas nos hacen una solicitud para hacerlo, y entiendo que es así como debe ser, y es así como se ha hecho, y es así como dice la legislación, la europea y la española», ha agregado la vicepresidenta, quien sostiene que las líneas rojas del Gobierno a la hora de considerar esa prolongación de la vida útil de las centrales pasa por defender el «interés general» de los ciudadanos.

Fuente: Noticia original