MADRID 4 May. (EUROPA PRESS) –
Este domingo a las 07.00 horas (hora local) han abierto sus puertas los primeros colegios electorales en Rumanía, que afronta la primera vuelta de sus elecciones presidenciales tras la polémica desatada por la decisión del Tribunal Constitucional de anular el proceso de noviembre del año pasado, que dio la victoria al ultraderechista Calin Georgescu.
En total, son cerca de 19.000 los centros de votación habilitados para que los 17.988.031 rumanos censados puedan ejercer su derecho a voto antes de las 21.00 de este domingo, hora que podrá extenderse hasta las 23.59 horas para aquellas personas que se encuentren en el interior de sus respectivos colegios electorales o en la fila de entrada para acceder a los mismos.
Estos comicios se celebran después de que el Constitucional rumano detectase irregularidades de financiación y una intensa actividad fraudulenta extranjera en favor de Georgescu, que ha quedado fuera de este nuevo proceso por su retórica extremista.
No obstante, el que está considerado como su heredero, George Simion se sitúa entre los principales favoritos de esta primera vuelta junto al candidato de la coalición de Gobierno, Crin Antonescu, expresidente del Partido Nacional Liberal y uno de los arquitectos del acuerdo con los socialdemócratas, que espera pasar a la segunda vuelta para capitalizar el sentimiento contra la ultraderecha.
El tercero en la lista de favoritos es el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, quien si consigue la victoria se especula con que podría ampliar los apoyos de la coalición gobernante con el respaldo de su formación, la USR, como ya ha conseguido en el Ayuntamiento de la capital.
En cualquier caso, es probable que el nuevo presidente deba trabajar con un gobierno no afín, formado por una coalición del Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD) y el PNL constituido tras las legislativas del 1 de diciembre. El Ejecutivo depende del apoyo de la minoritaria Alianza Democrática de Húngaros en Rumanía (RMDSZ) y tiene enfrente a una sólida oposición de partidos de ultraderecha con un 30 por ciento de apoyo liderados por la Unión Salvemos Rumanía (USR), de Elena Lasconi.
Pese a la controversia que rodea a estos comicios, son más de 250.000 las personas de nacionalidad que ya han votado desde el exterior, un dato que triplica la participación de las elecciones de noviembre, cuando votaron 62.000 personas de la diáspora, según datos de la Autoridad Electoral Permanente.
Fuente: Noticia original